
El nuevo agente de inteligencia artificial de Amazon realizará compras en sitios de terceros por ti.
Amazon ha comenzado a probar un nuevo agente de compras basado en inteligencia artificial, denominado "Compra por mí", que tiene la capacidad de visitar otros sitios web y realizar compras en nombre de los usuarios.
Amazon ha comenzado a probar un nuevo asistente de compras basado en inteligencia artificial, denominado “Buy for Me”, que estará disponible inicialmente para un grupo reducido de usuarios, según un anuncio en un blog oficial de la compañía. Este nuevo servicio permitirá que, si Amazon no tiene un producto que los usuarios buscan, se les mostrarán opciones de productos que están disponibles en otros sitios web. De esta manera, los usuarios podrán seleccionar y solicitar la compra de uno de estos artículos sin salir de la aplicación de compras de Amazon.
La implementación de "Buy for Me" coloca a Amazon en la lista de empresas que están desarrollando agentes de compras AI, similar a iniciativas por parte de OpenAI, Google y Perplexity, que han introducido ayudantes que pueden visitar páginas web y asistir a los consumidores en sus compras. Aunque Amazon ya es la plataforma preferida de muchos para realizar compras en línea, esta nueva función podría permitir a la empresa aumentar su participación en el comercio electrónico.
Detrás de este asistente, Amazon utilizará su tecnología de inteligencia artificial de los modelos Amazon Nova, junto con Claude de Anthropic. Uno de estos modelos podría ser Nova Act, un agente AI presentado recientemente que tiene la capacidad de navegar en sitios web de forma autónoma. Según la información proporcionada por Amazon, "Buy for Me" utiliza un sistema de encriptación para insertar de forma segura la información de facturación en sitios externos, lo que garantiza que la compañía no tenga acceso a lo que los usuarios están comprando fuera de su plataforma. Esto contrasta con otras soluciones creadas por OpenAI y Google, que requieren que los usuarios ingresen su información de tarjeta de crédito manualmente, o el sistema de Perplexity, que utiliza una tarjeta de débito prepagada para realizar compras.
Sin embargo, entregar datos de tarjetas de crédito a una inteligencia artificial, que puede cometer errores o interpretaciones erróneas, podría causar preocupación en algunos usuarios. Experiencias anteriores indican que los agentes de compras AI pueden enfrentar demoras en el procesamiento de solicitudes e incluso atascarse en el proceso. Amazon está esencialmente pidiendo a los usuarios que confíen en que su asistente no cometerá errores significativos, como comprar 1,000 pares de calcetines en lugar de 10. Además, el servicio también implicará que los clientes tendrán menos control sobre su experiencia de compra. En caso de que necesiten devolver o cambiar un pedido, "Buy for Me" los dirigirá a la tienda digital donde el asistente realizó la compra.
Las reacciones de los usuarios y su disposición a probar este nuevo sistema se revelarán en breve.