Cover Image for Empleados de DOGE obtienen acceso a datos de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.

Empleados de DOGE obtienen acceso a datos de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.

Información sobre ciudadanos naturalizados, refugiados y solicitantes de asilo.

Cuatro empleados del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) han obtenido acceso a datos gubernamentales sobre un número no especificado de inmigrantes. Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), la agencia encargada del manejo de la inmigración legal, autorizó a Kyle Shutt, Aram Moghaddassi, Payton Rehling y Edward Coristine, un joven trabajador de DOGE apodado "Big Balls", a acceder a estos datos, según un memorandum interno de la agencia.

El memorando, fechado el 28 de marzo, solicita a Troy Edgar, subdirector del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que provea directrices sobre el acceso de estos cuatro empleados de DOGE a lo que se denomina el “lago de datos” de USCIS, que es presentado como un “repositorio centralizado basado en la nube para datos recogidos de diversas aplicaciones y fuentes de datos de USCIS”. Según se indica, este sistema se accede mediante Databricks, "una plataforma de análisis que conecta diversas fuentes de datos en un sistema unificado". Además, el memorando pide que el DHS revise y determine directrices para el acceso de los empleados de DOGE tanto a Databricks como a Github.

No se especifica en el memorando por qué necesita DOGE acceder a los sistemas de USCIS. Sin embargo, una fuente indicó que el lago de datos de USCIS incluye bases de datos, como el Sistema Electrónico de Inmigración y el Sistema de Índice Central, que contienen información sobre refugiados y solicitantes de asilo. Por tanto, es posible que los empleados de DOGE puedan acceder a datos sobre titulares de tarjetas de residencia que buscan la ciudadanía estadounidense, ciudadanos naturalizados y personas con estatus legal temporal como el programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y el Estatus de Protección Temporal (TPS).

No está claro cuál es el interés de DOGE en los datos de USCIS. Sin embargo, Elon Musk ha mostrado un particular interés en cuestiones relacionadas con inmigrantes, tanto legales como no legales. Musk ha estado promoviendo durante años una versión de la teoría de la Gran Reemplazo, afirmando que los demócratas han facilitado la migración masiva y el fraude electoral para manipular elecciones. En un reciente episodio del podcast All-In, el empleado de DOGE Antonio Gracias manifestó que hay 1.3 millones de inmigrantes indocumentados en Medicaid y que "miles" de personas indocumentadas en todo el país están registradas para votar. “La realidad es que tienen varios tipos de estatus, y estamos trabajando en un análisis muy detallado, legal, sobre cómo abordar esta situación”, comentó Gracias.