
El alcalde de San Francisco, Lurie, pregunta a los CEOs tecnológicos: "¿Cómo podemos lograr su regreso?"
El alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, aspira a devolver a su ciudad la grandeza de épocas pasadas. Está convencido de que los líderes del sector tecnológico, que frecuentemente presentan ideales utópicos, pueden contribuir a este objetivo.
El alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, busca restaurar la grandeza de su ciudad y confía en que los líderes tecnológicos, conocidos por sus ideales utópicos, pueden ser fundamentales para lograrlo. Durante un evento reciente, Lurie comentó sobre su acercamiento directo a los CEOs y emprendedores, preguntando cómo pueden retener su presencia en la ciudad o incluso atraerlos de regreso. Un aspecto crucial que debe abordar, según el alcalde, es la creciente crisis de drogas y la falta de vivienda, que ha provocado la salida de muchos líderes empresariales.
En los primeros 100 días de su mandato, Lurie ha dedicado su tiempo a recorrer los vecindarios más problemáticos de San Francisco. Recientemente, decidió eliminar un programa que proporcionaba gratuitamente pipas, papel de aluminio y sorbetes para el consumo de drogas como el fentanilo. Estas políticas de sentido común, como las denomina Lurie, están ganando el respaldo de la comunidad tecnológica. El CEO de Flexport, Ryan Peterson, incluso agradeció al alcalde por sus esfuerzos por mejorar la ciudad al dejar el escenario del evento.
Además de las iniciativas de seguridad pública, Lurie ha subrayado la importancia de facilitar la construcción y el desarrollo de negocios en San Francisco. En este sentido, la ciudad lanzó una nueva iniciativa llamada Permit SF, diseñada para reducir la burocracia que enfrentan las startups. Asimismo, propuso una normativa que permitiría la construcción de edificios más altos en zonas que hasta ahora solo permitían viviendas unifamiliares. De aprobarse, sería la primera modificación de zonificación en San Francisco desde 1970.
Lurie expresó su deseo de que los emprendedores inicien sus negocios y permanezcan en la ciudad, sugiriendo que esto implica simplificar los procesos de permisos. El alcalde también llamó a unificar esfuerzos y fomentar un enfoque práctico, algo que considera se ha perdido en la ciudad.
En el ámbito de la inteligencia artificial, Lurie está dispuesto a ofrecer beneficios fiscales a las empresas que se establezcan en San Francisco. Ya ha colaborado con importantes compañías del sector para asegurar la creación de oficinas y conferencias en la ciudad. Por ejemplo, logró persuadir a Databricks para que mantuviera su conferencia de IA en San Francisco hasta 2030, en lugar de trasladarse a Las Vegas.
Sin embargo, la llegada de nuevas tecnologías como los robotaxis ha generado preocupaciones sobre el impacto de la industria tecnológica en otras comunidades. Recientemente, Waymo obtuvo un permiso para mapear el aeropuerto de SFO, aunque bajo condiciones que limitan la movilidad de mercancías por parte de la empresa. Lurie mencionó que trabajó con sindicatos para asegurar este permiso y reafirmó su creencia en el futuro de los vehículos autónomos, comentando sobre la posibilidad de mejorar la infraestructura de la ciudad para adaptarse a esta tendencia.
A pesar de que gran parte de la innovación tecnológica ha ocurrido históricamente en Silicon Valley, Lurie asegura que el auge de la IA se está consolidando en San Francisco, lo que ofrece una oportunidad significativa para revitalizar la ciudad. "Cuando todos vean lo que estamos haciendo, van a querer estar en San Francisco. De lo contrario, se perderán de algo grande", concluyó el alcalde.