
Tesla enfrenta dificultades, comienza el caos de aranceles y una startup de vehículos eléctricos alcanza un importante hito.
Bienvenidos de nuevo a TechCrunch Mobility, tu punto de encuentro para obtener noticias y análisis sobre el futuro del transporte. Regístrate aquí de forma gratuita, solo haz clic.
A lo largo de los últimos 13 años, he seguido de cerca la evolución de Tesla y su CEO, Elon Musk, observando sus altibajos, escollos y renacimientos. Musk, conocido por su espíritu aventurero, ha revelado lo cerca que estuvo la compañía de declarar bancarrota antes de conseguir dar un giro a la situación. Esta narrativa de "nosotros contra ellos" ha convertido a Musk en un emblema de la innovación. Su alineación política con el Presidente Trump, y su rol como líder no oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, han transformado la percepción pública sobre él.
Sin embargo, Tesla enfrenta desafíos significativos, incluyendo una disminución en las ventas del primer trimestre, protestas globales y una caída en su valor en bolsa. Las automotrices, que históricamente han estado a la zaga de Tesla en ventas de vehículos eléctricos, están aprovechando esta oportunidad al ofrecer atractivas ofertas de intercambio y otros incentivos. La periodista Rebecca Bellan ha documentado los acontecimientos reciente que han impactado a Tesla, y su artículo se actualizará periódicamente.
La capacidad de Tesla para recuperar su posición sigue siendo una incógnita. Las recientes tarifas anunciadas por Trump podrían favorecer a la compañía, dado que sus vehículos y muchos de sus componentes se producen en EE.UU. No obstante, esto podría no ser suficiente para frenar la caída, y las tarifas probablemente afectarán negativamente su negocio de almacenamiento de energía. La confusión alrededor de estas tarifas se mantendrá vigente, y estamos comenzando a vislumbrar cómo se están ajustando los fabricantes de automóviles. Empresas como Ford están intentando adelantarse al ofrecer descuentos temporales para incentivar las ventas, mientras que Volkswagen ha informado a sus concesionarios que planea agregar un costo de importación a los vehículos vendidos en EE.UU.
Se rumorea que Tesla está en vías de lanzar un servicio de robotaxi en Austin este verano, aunque su acercamiento a la ciudad ha sido limitado. Competidores como Waymo y Cruise (cuando este último estaba operativo) han hecho esfuerzos para conectar con las partes interesadas locales antes de lanzar sus servicios. Algunos funcionarios gubernamentales han expresado preocupaciones sobre la seguridad de la autonomía de Tesla, ya que creen que los vehículos de la marca podrían tener una percepción limitada de su entorno al depender únicamente de cámaras en lugar de lidar y radar.
En cuanto a inversiones, la semana ha estado relativamente tranquila, pero se han destacado algunas. EVident Battery, una startup de tecnología de inspección de baterías de Massachusetts, logró recaudar 3.2 millones de dólares en una ronda de financiamiento inicial liderada por Ibex Investors. Además, Fourier, una startup de hidrógeno, recaudó 18.5 millones de dólares en su ronda de financiamiento Serie A.
En el ámbito de los vehículos eléctricos y en el desarrollo de baterías, Harbinger, un fabricante de vehículos eléctricos de carga media, ha iniciado oficialmente su producción con sus primeras 100 unidades, un hito significativo para la startup californiana. Al mismo tiempo, la empresa ha involucrado en los procedimientos de bancarrota de Canoo, al objetar la venta de los activos de la compañía a su CEO, lo que podría complicar el caso en curso. Rivian, por su parte, reportó la entrega de solo 8,640 vehículos en los primeros tres meses de 2025, su cifra más baja desde finales de 2022, aunque espera alcanzar entre 46,000 y 51,000 entregas para fin de año. Finalmente, Redwood Materials, la startup de materiales y reciclaje de baterías fundada por el ex CTO de Tesla, JB Straubel, ha inaugurado un centro de investigación y desarrollo en San Francisco.