Cover Image for Realicé un viaje en carretera de tres días en el Polestar 4 sin ventanas traseras: las razones detrás de esta decisión, tanto positivas como negativas.

Realicé un viaje en carretera de tres días en el Polestar 4 sin ventanas traseras: las razones detrás de esta decisión, tanto positivas como negativas.

Ventajas y desventajas de eliminar la ventana trasera.

Polestar, la marca sueca de automóviles eléctricos, ha lanzado su nuevo modelo, el Polestar 4, que llegó primero a Europa y luego a Australia. Este vehículo se diferencia notablemente de su predecesor, el Polestar 2, que fue considerado uno de los mejores coches eléctricos de 2022. A pesar de tener un diseño exterior similar, el Polestar 4 presenta una estética de SUV-coupé que lo distingue en las calles y ha sido desarrollado sobre una plataforma exclusivamente para vehículos eléctricos, lo que le otorga un aire de lujo.

El Polestar 4 hace un cambio notable hacia un enfoque más premium, alejándose de la competencia directa con Tesla, y buscando inspiración en marcas como Porsche. Aunque parece que la estrategia de Polestar se ha adaptado, ahora se proyecta competir de manera más directa con modelos como el Tesla Model Y.

En cuanto a la experiencia de conducción, el Polestar 4 ofrece un manejo excepcional, con una gran autonomía y una interfaz de usuario premium que supera a las de marcas tradicionales como BMW y Audi. La integración del sistema operativo Android Automotive destaca con su facilidad de uso y un diseño intuitivo, en comparación con el sistema de Tesla.

Una característica interesante del Polestar 4 es la falta de una ventana trasera, que ha suscitado opiniones variadas. Aunque esta decisión de diseño permite un amplio techo de cristal y proporciona una mejor iluminación a los asientos traseros, introduce una dependencia en un sistema de cámara que podría plantear problemas en caso de fallas técnicas. Sin embargo, el automóvil cuenta con una eficaz cámara de 360 grados, lo que facilita la maniobrabilidad al aparcar.

Entre especificaciones, el Polestar 4 se ofrece en versiones de motor único y dual long range, con una autonomía que varía desde 300 hasta 620 kilómetros, y una capacidad de carga rápida de hasta 200 kW. El interior del vehículo se siente espacioso y lujoso, con mejoras significativas en el acceso y confort de los asientos traseros.

Además de ser un automóvil eléctrico funcional, el Polestar 4 incluye innovaciones como una pantalla de visualización holográfica y opciones de iluminación ambiental que cambian según planteas planetas del sistema solar. Esta atención al detalle y la personalización en la experiencia del conductor refuerzan la ambición de Polestar de posicionarse como un competidor premium en el mercado de vehículos eléctricos.

Sin embargo, el diseño presenta algunas desventajas prácticas, como la dificultad para cargar objetos voluminosos debido a la forma del maletero y la controversia sobre el uso de una puerta de carga motorizada que puede ser problemática en ciertas situaciones.

En resumen, aunque el Polestar 4 tiene áreas de mejora, cumple con las expectativas de un vehículo eléctrico de lujo y se perfila como un serio rival en el creciente mercado de automóviles eléctricos.