Cover Image for Inspecciones telefónicas al cruzar la frontera de EE. UU.: Todo lo que debes saber sobre tus derechos y seguridad.

Inspecciones telefónicas al cruzar la frontera de EE. UU.: Todo lo que debes saber sobre tus derechos y seguridad.

Los controles electrónicos en la frontera están generando temor entre los viajeros.

Las nuevas revisiones electrónicas en las fronteras de Estados Unidos han suscitado preocupación entre los viajeros. Además de las políticas de inmigración que limitan las entradas y deportan a inmigrantes en situación irregular, la administración Trump está implementando medidas de seguridad digital que permiten la revisión de dispositivos personales en los puntos de entrada. Esto ha llevado a que tanto residentes permanentes como turistas sean detenidos y, en algunos casos, deportados tras viajes al extranjero. La inquietud ha crecido entre los viajeros, que han notado un aumento en las revisiones de dispositivos a su llegada a Estados Unidos.

En marzo, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) propusieron una cambio que incluiría la revisión de perfiles en redes sociales como parte del proceso para la obtención de beneficios para inmigrantes que ya residen en el país. Este cambio afectaría a titulares de visas y tarjetas verdes. Además, en enero, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para intensificar el escrutinio en la emisión de visas, que también forma parte de la agenda de seguridad nacional.

Aunque las revisiones sin orden judicial de dispositivos personales fueron declaradas inconstitucionales en 2014, la ley estadounidense permite que la Patrulla Fronteriza (CBP) inspeccione dispositivos electrónicos en función de la seguridad nacional. A pesar de que estas revisiones representan una pequeña proporción de las interacciones fronterizas, la creciente vigilancia ha incrementado las preocupaciones sobre la privacidad de los datos.

Se han realizado esfuerzos para que se requieran órdenes judiciales para las búsquedas de dispositivos en la frontera. Un fallo de una corte en Nueva York, por ejemplo, estipuló que se necesitan órdenes para las búsquedas de dispositivos móviles, brindando cierta protección a los viajeros en aeropuertos importantes de la ciudad. Sin embargo, la política general de la CBP sigue permitiendo la inspección de vehículos, personas y dispositivos electrónicos.

Los ciudadanos de EE. UU. tienen el derecho de rechazar una búsqueda de dispositivo sin que se les niegue la entrada, pero los residentes permanentes legales y los visitantes extranjeros podrían enfrentar interrogatorios más severos. En caso de que la CBP confisque un dispositivo, se llevará a cabo una búsqueda básica o avanzada. Las búsquedas básicas involucran una revisión manual del contenido accesible, mientras que las avanzadas utilizan equipo externo para analizar y copiar datos, y deben estar respaldadas por sospechas de actividad ilegal.

Para proteger la información personal durante el cruce fronterizo, se recomienda llevar la menor cantidad posible de datos digitales. Los viajeros pueden optar por apagar completamente sus dispositivos antes de ingresar. Asimismo, es aconsejable eliminar información sensible y realizar copias de seguridad de datos importantes en ubicaciones externas. Para mayor seguridad, se sugiere cifrar dispositivos y evitar el uso de contraseñas biométricas al atravesar la frontera.

Además, se recomienda cerrar sesión o configurar como privadas las cuentas de redes sociales, ya que los agentes pueden acceder a perfiles públicos durante las búsquedas. Estas medidas son una forma de salvaguardar la privacidad en un entorno de creciente vigilancia en los puntos de entrada del país.