
Las mejores aplicaciones para gestionar presupuestos en 2025.
Las aplicaciones de presupuesto pueden ser útiles para monitorear tus finanzas, seguir un plan de gastos y alcanzar tus objetivos económicos. A continuación, se presentan las mejores aplicaciones para el seguimiento del presupuesto...
Manejar las finanzas personales no tiene por qué ser algo complicado, especialmente si cuentas con la aplicación adecuada para presupuestar. Muchos usuarios han comenzado a buscar alternativas tras el cierre de Mint, y por suerte existen opciones sólidas en el mercado. Desde aplicaciones que utilizan inteligencia artificial para el seguimiento de gastos hasta aquellas que categorizan tus compras de manera intuitiva, las mejores herramientas de presupuesto te permiten tomar el control de tu dinero sin depender de hojas de cálculo.
Quicken Simplifi es una opción que resalta por su sencillez. A diferencia de otras aplicaciones que intentan destacar con temas oscuros o emojis personalizables, Simplifi ofrece una interfaz limpia donde puedes desplazarte para obtener una visión general de tus estadísticas. Esto incluye saldos, patrimonio neto, gastos recientes, pagos recurrentes y categorías de gasto principales. Además, permite establecer objetivos de ahorro. La visualización de los datos es clara y atractiva, lo que facilita su uso.
La configuración de Simplifi es simple, y destaca por conectarse fácilmente con Fidelity, lo cual no todas las aplicaciones logran. También ofrece la opción de invitar a un cónyuge o asesor financiero para gestionar la cuenta conjunta. Aunque la aplicación presenta algunas categorizaciones erróneas en gastos, esto es comparable a lo que ocurre con otras aplicaciones en esta área. Un punto a mejorar sería la integración con Zillow para el seguimiento del valor de la vivienda.
Por otro lado, Monarch Money, aunque inicialmente parezca más complicado de usar, ofrece un nivel de detalle impresionante. Permite generar informes detallados y pronósticos de gastos, lo cual resulta útil para el control financiero. Aunque no permite marcar algunos pagos recurrentes como facturas, sí proporciona una visión general del patrimonio neto y el flujo de caja, además de integrar capacidades para rastrear el valor de activos y propiedades a través de Zillow.
NerdWallet es otra opción interesante, ya que no tiene un costo asociado y ofrece herramientas útiles para el seguimiento del flujo de efectivo, patrimonio neto y puntajes de crédito. Sin embargo, su interfaz está plagada de anuncios, lo que puede ser una desventaja para algunos usuarios. Además, la configuración de cuentas puede ser tediosa debido a las estrictas políticas de seguridad.
Copilot Money se presenta como una aplicación atractiva, aunque actualmente solo está disponible para usuarios de iOS y Mac. Ofrece una excelente visualización de los gastos recurrentes y se va adaptando para mejorar la categorización de gastos gracias a su funcionalidad basada en inteligencia artificial.
Finalmente, YNAB (You Need A Budget), propone un enfoque diferente, ya que se basa en la planificación de un presupuesto cero, donde cada dólar tiene un propósito. Aunque puede ser más complicado de aprender y requiere mayor esfuerzo, sus defensores consideran que es una excelente manera de manejar las finanzas de manera intencional.
PocketGuard, por su parte, destaca por ser uno de los pocos rastreadores de presupuesto gratuitos, aunque sus opciones limitadas en el nivel gratuito pueden ser frustrantes para los usuarios.
En general, hay una variedad de aplicaciones de presupuesto disponibles que pueden ayudar a los usuarios a gestionar sus finanzas de manera eficiente, incluso en la ausencia de Mint.