Cover Image for Estafas por mensajes de texto de E-ZPass: Cómo identificarlas y qué hacer si recibes uno.

Estafas por mensajes de texto de E-ZPass: Cómo identificarlas y qué hacer si recibes uno.

Están por todas partes. No hagas clic en ningún enlace.

Se ha detectado una nueva estafa común que utiliza mensajes de texto relacionados con E-ZPass, y se recomienda no caer en ella. Este mensaje engañoso afirma que el destinatario tiene peajes impagos y que es necesario realizar el pago para evitar consecuencias como multas o la pérdida de la licencia. Además, incluye un enlace que no debe ser clicado.

Los mensajes de esta estafa son fáciles de identificar, ya que tienen características típicas de fraudes. Suelen incluir un enlace con una URL sospechosa, exigen una acción urgente para evitar que el receptor reflexione al respecto y provienen de un número aleatorio. En particular, estos mensajes suelen tener un código de país +63, correspondiente a las Filipinas. Las amenazas en los textos suelen incluir sanciones adicionales o la eventual pérdida de la licencia, lo cual resulta excesivo por unos peajes no pagados.

Se han compartido ejemplos de estos mensajes en línea. Recientemente, una editora recibió un texto que alegaba que tenía peajes impagos de Fast Trak, demostrando que los mensajes pueden variar ligeramente pero siguen un patrón similar.

La advertencia principal es clara: No hacer clic en ningún enlace. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), no solo se busca robar dinero, sino que al hacer clic en el enlace, podría comprometerse información personal del usuario, como el número de licencia de conducir, e incluso llevar al robo de identidad. La FTC aconseja no interactuar con el enlace, verificar la legitimidad contactando a la agencia de peajes local y reportar y eliminar los mensajes fraudulentos. La mayoría de los teléfonos ofrecen la opción de reportar mensajes basura para estos casos.

En resumen, es importante mantenerse alerta y tener a mano el botón de eliminar.