Miles de conjuntos de datos de Data.gov han desaparecido desde la toma de posesión de Trump. ¿Qué está sucediendo?
La respuesta es más compleja de lo que podrías imaginar.
Desde que el presidente Trump asumió el cargo, alrededor de tres mil conjuntos de datos han desaparecido de Data.gov, el repositorio gubernamental de datos abiertos en Estados Unidos. Investigaciones recientes han revelado que, entre el 21 de enero y el 30 de enero, el número total de datasets en esta plataforma ha descendido de 307,854 a 305,564. Archivos de la página de inicio de Data.gov muestran el recuento de conjuntos de datos justo antes y nueve días después del inicio de la administración Trump.
Expertos en archivística digital están analizando qué datos fueron eliminados y las razones detrás de estas eliminaciones, y se ha descubierto que la situación es más compleja de lo que parece. Algunas eliminaciones pueden ser atribuibles a un "limpieza" malintencionada de información, mientras que otras podrían ser simplemente efectos secundarios de un cambio de administración.
Una posible explicación para la desaparición de estos conjuntos de datos es "link rot", un fenómeno que ocurre cuando los enlaces dejan de funcionar debido a cambios en las URLs o si los datos han sido migrados a otros sitios. No existe un sistema regulado para el archivo de datos por parte de las agencias federales, lo que puede resultar en que algunos organismos archiven sus conjuntos de datos en sus propias plataformas en lugar de hacerlo en Data.gov.
Históricamente, los cambios en la administración presidencial han llevado a la eliminación de conjuntos de datos, ya sea de manera intencionada o accidental. Por ejemplo, durante la administración de Biden, se eliminaron aproximadamente mil datasets, según informes archivados.
Identificar si las eliminaciones fueron intencionales o el resultado colateral de un cambio administrativo implica un análisis detallado, dado que cada archivo debe ser investigado minuciosamente. Sin embargo, lo que se ha eliminado puede ofrecer pistas sobre las prioridades del gobierno. Durante el mandato de Trump, se suprimieron o modificaron de manera significativa informaciones relacionadas con el cambio climático. En su actual presidencia, Trump emitió una orden ejecutiva para eliminar información sobre identidad de género e iniciativas DEI, como parte de su compromiso por erradicar la "wokeness".
Los datos eliminados provienen en gran medida de agencias científicas relacionadas con el medio ambiente, incluyendo el Departamento de Energía, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA).