Cover Image for Las GPUs de Nvidia han recibido una gran actualización, pero pocos lo mencionan.

Las GPUs de Nvidia han recibido una gran actualización, pero pocos lo mencionan.

La última actualización de Alan Wake II ya se encuentra disponible e incluye nueva tecnología de Nvidia que optimiza el rendimiento del trazado de rayos en todas las GPU RTX.

Alan Wake 2 ha lanzado su actualización 1.2.8, convirtiéndose en uno de los primeros títulos en adoptar la nueva tecnología RTX Mega Geometry de Nvidia. Un video comparativo, producido por Compusemble y comentado por varios medios, muestra que esta actualización reduce en promedio un 13% el uso de VRAM y mejora la tasa de cuadros por segundo (fps), todo esto utilizando una tarjeta gráfica RTX 4090. En el video se presentan de manera paralela las versiones 1.2.7 y 1.2.8 del juego, realizando un par de pruebas donde se emplean DLAA en una y DLSS en la otra. La ejecución se realiza en 4K con configuraciones al máximo en la RTX 4090.

Los datos muestran claramente un descenso en los porcentajes de CPU y un aumento en la tasa de fotogramas. Aunque Mega Geometry fue lanzado junto con las nuevas GPUs de la serie RTX 50 como parte del kit RTX de Nvidia, esta tecnología es compatible con todas las tarjetas RTX y, en este caso, revela mejoras significativas incluso en modelos más antiguos. Las recién estrenadas RTX 5090 y 5080 incluyen núcleos de trazado de rayos de cuarta generación diseñados para operar con Mega Geometry, lo que sugiere que los resultados serán aún más impresionantes en estas GPUs.

RTX Mega Geometry puede no ser muy conocido, pero representa un avance considerable para el rendimiento y la calidad en juegos con trazado de rayos. Esta tecnología aumenta la cantidad de triángulos que los desarrolladores pueden trazar y reduce la carga de CPU necesaria para llevarlo a cabo, utilizando inteligencia artificial para lograrlo. Uno de los desafíos más costosos del trazado de rayos está relacionado con los diferentes niveles de detalle (LOD) que tienen cada objeto en juego. A medida que un objeto se acerca a la cámara, se visualiza con un malla detallada y muchos triángulos, conocido como LOD 0. Con el aumento de la distancia, los LOD cambian, reduciendo la cantidad de triángulos y el nivel de detalle.

Aunque esta práctica ha sido estándar durante años, el avance de tecnologías como el trazado de rayos y Nanite la ha complicado. El sistema Nanite de Unreal 5 permite una gran complejidad geométrica, lo que resulta en más triángulos y LOD. En juegos que emplean Nanite, es posible que haya cientos o miles de cambios de LOD en cada cuadro. Sin embargo, cada vez que ocurre un cambio de LOD, es necesario reconstruir la malla para aplicar el trazado de rayos, lo cual es muy costoso y puede causar problemas para alcanzar tasas de cuadros en tiempo real.

Para solucionar este problema, RTX Mega Geometry actualiza grupos de triángulos en lotes, eligiendo de manera inteligente qué actualizar y cuándo, optimizando así la eficiencia. El objetivo es permitir a los desarrolladores que usan Nanite trazar rayos en cada triángulo de sus proyectos sin sacrificar la tasa de cuadros. Esto implica más trazado de rayos y mejor rendimiento para los usuarios. Actualmente, esta mejora es exclusiva para quienes cuentan con una GPU Nvidia RTX, pero se prevé que esta tecnología se expanda en la industria en el futuro. La incorporación de RTX Mega Geometry en Alan Wake 2 se realiza automáticamente al actualizar el juego, lo que facilita su prueba para quienes cuenten con una GPU Nvidia RTX.