Microsoft crea una nueva división para investigar los impactos de la inteligencia artificial.
Microsoft ha anunciado la formación de una nueva unidad destinada a comprender las implicaciones de la inteligencia artificial que la empresa planea desarrollar.
Microsoft ha anunciado la creación de una nueva unidad, denominada Unidad de Planificación Avanzada (APU), dentro de su división de Microsoft AI. Esta nueva unidad tiene como objetivo analizar las implicaciones sociales, de salud y laborales de la inteligencia artificial que la empresa está desarrollando. Microsoft AI, que incluye productos como Copilot, Bing y Edge, se ha convertido en un componente fundamental de la estrategia de crecimiento de la compañía, lo que ha generado cierta preocupación entre algunos accionistas.
La semana pasada, Microsoft reportó que su gasto de capital para el cuarto trimestre de 2024 alcanzó los 22.6 mil millones de dólares, un record histórico. El CEO Satya Nadella destacó que esta inversión es esencial para satisfacer la demanda de las ofertas de inteligencia artificial y nube de la empresa. Según Nadella, "a medida que la IA se vuelva más eficiente y accesible, veremos una demanda exponencialmente mayor".
La APU funcionará bajo la dirección de Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, y se centrará en la investigación avanzada para explorar diferentes escenarios futuros de la IA. Además, la unidad se encargará de realizar recomendaciones de productos y sugerir resultados de planificación, así como de generar un programa continuo de eventos, publicaciones y reportes destinados a mejorar la comprensión de la IA.
Los miembros de la APU tendrán diversas responsabilidades, incluyendo la redacción de informes que serán distribuidos entre gerentes de producto, desarrolladores y equipos ejecutivos, mientras que otros apoyarán en la organización de conferencias y en la redacción de documentos de comunicación. La unidad operará desde las oficinas de Microsoft AI en Silicon Valley y Londres.
Suleyman, a través de sus publicaciones en X, mencionó que la APU busca incorporar a economistas, psicólogos y profesionales de campos emergentes como la física cuántica, nuclear y la tecnología del silicio. "Buscamos personas que capture este espacio de hiper-evolución y nos informen sobre lo que está sucediendo y por qué es importante", afirmó. Además, planteó preguntas sobre cómo la IA transformará los patrones de trabajo, vida, conexión, creación y juego, así como lo que podría guiar este desarrollo en la dirección correcta.
La creación de la APU se produce poco después de que Microsoft estableciera una nueva organización interna enfocada en el desarrollo de IA llamada CoreAI, que combina las divisiones de desarrolladores y equipos de la plataforma de IA existentes. En un comunicado a principios de enero, Nadella indicó que el enfoque de Microsoft para el próximo año se centrará en aplicaciones “orientadas a modelos de IA” que transformen todas las categorías de aplicaciones.
Este esfuerzo de reestructuración no es exclusivo de Microsoft; OpenAI, su colaborador cercano, también está realizando cambios significativos. Recientemente, OpenAI nombró a su primer economista jefe para liderar la investigación sobre cómo la IA podría afectar el crecimiento económico y las perspectivas laborales. Un estudio reciente del Brookings Institute señala que la IA generativa existente podría interrumpir al menos la mitad de las tareas que realizan más del 30% de los trabajadores de manera habitual, advirtiendo sobre la falta de preparación ante los riesgos y oportunidades que esta tecnología podría traer.