
Apple despachó rápidamente 600 toneladas de iPhones para adelantarse a las nuevas tarifas.
Eso equivale a aproximadamente 1.5 millones de iPhones.
Apple ha realizado un envío aéreo de aproximadamente 600 toneladas de iPhones desde India hacia Estados Unidos, anticipándose a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses. Según informes, varias empresas tecnológicas, incluyendo Apple, Dell, Microsoft y Lenovo, están presionando para enviar la mayor cantidad posible de dispositivos "premium", como ordenadores de alta gama con un precio superior a 3,000 dólares, ya que serían los más afectados por los aumentos de precios ocasionados por los aranceles.
Para facilitar este envío urgente, Apple ha llevado a cabo esfuerzos significativos, como presionar a las autoridades para acelerar los procesos de aduana, aumentar la cantidad de personal y mantener en operación su planta en India durante el domingo, logrando así un aumento del 20% en la producción. Se estima que, basándose en la capacidad de los aviones y el peso de los iPhones más el embalaje, se han enviado alrededor de 1.5 millones de dispositivos desde marzo, lo que podría permitir a Apple evitar aumentos de precios durante algún tiempo.
Por otro lado, un ejecutivo de uno de los proveedores de Apple, Microsoft y Google comentó que se les pidió que enviaran la mayor cantidad posible de productos electrónicos de consumo por vía aérea, aunque advirtió que "hay un límite" a lo que se puede enviar antes del vencimiento del plazo de los aranceles. Inicialmente, HP había instruido a sus proveedores que siguieran el plan de envío original, pero rápidamente cambió de decisión, solicitando que se enviasen tantos dispositivos como fuera posible a Estados Unidos, mientras también planea aumentar su producción en México.
En otro frente, Samsung ha comenzado a reducir sus pedidos de componentes para smartphones para mediados de 2025, mientras que algunos fabricantes de PC, como Lenovo y Acer, han indicado que enfocarán su producción en mercados fuera de Estados Unidos.