Cover Image for Cómo las empresas de modelado de guitarras están recreando sonidos vintage raros para la era digital.

Cómo las empresas de modelado de guitarras están recreando sonidos vintage raros para la era digital.

Los modeladores de amplificadores reviven los sonidos de guitarra de épocas anteriores.

Hacia el año 2009, Dweezil Zappa enfrentó un desafío relacionado con el espacio. Durante sus giras por Estados Unidos, interpretaba canciones de su padre, Frank Zappa, y para recrear esos sonidos distintivos, necesitaba transportar un equipo muy voluminoso, comparable en tamaño a dos grandes refrigeradores y con más de 200 conexiones y cables. Dweezil explicó que su reto en la gira era hallar la manera de reproducir esos sonidos sin contar con el equipo original que su padre utilizaba, ya que parte de este ya no estaba disponible. En este contexto, comenzó a explorar más a fondo una tecnología emergente: los modeladores de amplificadores de guitarra.

Estos dispositivos, del tamaño de un maletín, tienen la misión de capturar la esencia de los sonidos de los amplificadores y pedales analógicos, reinterpretándolos de manera digital y ofreciendo una calidad de audio comparable a la del equipo original. Zappa se percató de que los modeladores no solo representaban una solución para ahorrar espacio, sino que también le brindaban una nueva dimensión de creatividad. A través de ajustes adecuados, podía acceder a casi cualquier sonido o efecto que imaginara a su antojo. "Si tengo que cambiar a otra canción durante un set que es de 1981, simplemente presiono un botón", indicó. "Es como tener un estudio de grabación, toda la cadena de grabación, a tus pies".

Los amplificadores digitales o "simulados" generalmente se clasifican en dos categorías: los profilers y los modeladores. Los profilers toman una instantánea de sonido de una configuración de guitarra y la convierten en un código, permitiendo reproducir el tono sin necesidad del equipo físico. Estos se pueden reproducir a través de un amplificador real o, más comúnmente, a través de un sistema de altavoces. En contraste, los modeladores analizan las características tonales de un amplificador a un nivel granular y replican digitalmente cada uno de sus componentes. Este proceso simula prácticamente cada tubo, preamplificador y transformador, creando un "gemelo" digital compuesto por unos y ceros.

El objetivo en ambos casos es tomar la señal de un instrumento, convertirla a un formato digital y procesarla a través del amplificador digital, añadiendo complejidad y riqueza tonal. Aunque no son copias exactas de sus homólogos analógicos, la mayoría de las personas, excepto músicos profesionales e ingenieros de audio, no podrán notar la diferencia, especialmente en un entorno en vivo.

Los componentes de estos dispositivos varían ampliamente, pero en su mayoría incluyen chips de procesamiento digital de señales (DSP) y circuitos integrados, empleando algoritmos especializados para replicar el sonido y comportamiento de diferentes amplificadores y efectos. Herramientas de procesamiento de audio, como los deformadores de onda, manipulan las formas de onda para recrear la saturación que ocurre en amplificadores analógicos cuando los tubos de vacío son sobrealimentados. En los amplificadores analógicos, este proceso físico genera distorsión, una característica definitoria que moldea las cualidades tonales únicas de un amplificador. Los modeladores replican este efecto introduciendo recortes de audio a través de ondas de sonido manipuladas digitalmente, imitando efectivamente la distorsión presente en circuitos analógicos.

La rápida innovación y competencia en la tecnología de modelado de amplificadores durante la última década la han convertido en un elemento básico en la música grabada moderna. Además, los modeladores están ganando terreno en las presentaciones en vivo, un cambio que expertos de la industria vinculan a la mayor frecuencia de giras y la creciente aceptación entre guitarristas veteranos. Los músicos de nuevas generaciones pueden nunca llegar a tocar un amplificador de tubos "real". Con los modeladores, pueden experimentar recreaciones digitales de sonidos vintage o raros a los que de otra manera no tendrían acceso. En algunos casos, los modeladores de amplificadores pueden incluso permitir que los equipos musicales más obscuros vivan digitalmente, mucho después de que las piezas originales y posiblemente las personas que saben cómo mantenerlas desaparezcan.

Este sector está dominado en gran medida por productos de empresas como Fractal Audio Systems, Line 6, Neural DSP y Kemper. Neural DSP emplea un operador robótico con un micrófono para capturar grabaciones de audio de un equipo ajustado de manera incremental, procesando esos datos a través de una interfaz de audio. Su dispositivo Quad Cortex incluye una función de “captura” que permite a los músicos conectar su propia configuración analógica y crear una réplica digital convincente en minutos. Fractal Audio, cuyo modelador usa Zappa, utiliza esquemas y planos de amplificadores analógicos para generar versiones digitales de componentes individuales como transformadores y tubos. El objetivo final, según Matt Picone, director de desarrollo corporativo de Fractal Audio, es construir “equipo virtual” que funcione casi de manera idéntica a su inspiración analógica.

Para la mayoría de los no músicos, la diferencia en la fidelidad de audio entre un amplificador analógico y un modelador es imperceptible, y ha sido así durante varios años. Sin embargo, algunos músicos consideran que los modeladores, por sofisticados que sean, aún no logran igualar una cualidad humana esencial. Dave Friedman, un diseñador de amplificadores veterano que ha creado equipos personalizados para guitarristas como Eddie Van Halen y Jerry Cantrell, expresó en una entrevista que los modeladores son herramientas excelentes que pueden obtener buenos tonos, pero le preocupa que limiten la interacción entre el intérprete y el amplificador. "Hay un impacto que el verdadero equipo tiene que el modelador no tiene", afirmó Friedman. "No hay peligro".

Sin embargo, tanto Zappa como Carter afirman que la nueva generación de modeladores avanzados cumple en términos de fidelidad de audio, realismo y sensación. Zappa actualmente utiliza un modelador en una gira homenaje a Jimi Hendrix. Carter señala que muchas de las reservas de los “puristas del tono” están disminuyendo gracias a estas mejoras. "Hemos alcanzado un punto donde incluso los mejores guitarristas del mundo, al ser presentados con su equipo de gira durante 40 años y el modelador, muchos de ellos terminan prefiriendo el modelador, no solo por cómo suena, sino también por la libertad creativa que ofrece", comenta.

Es relevante mencionar que tanto Carter como Zappa aún tienen un cariño por los amplificadores de tubos. Carter compara la situación con un viejo auto clásico versus un nuevo vehículo eléctrico. El primero es hermoso y nostálgico, aunque no necesariamente sea la mejor herramienta para el uso diario. Aunque estos amplificadores son icónicos, son susceptibles a daños, pesados y caros, además de tener limitaciones en su funcionamiento. Todas estas consideraciones empujan hacia la transición hacia tecnologías más modernas.

En la actualidad, el uso creciente de modeladores está asociado con la creciente importancia de las giras en la industria musical. Los artistas de todos los tamaños están viajando más que nunca, y uno de los mayores gastos es el transporte del equipo. “Cada gira importante que ha cambiado a [modeladores] ha ahorrado mucho dinero en transporte”, asegura Carter. Además, los modeladores son considerablemente más resistentes y menos propensos a fallas que el voluminosa equipo analógico. Los componentes de los amplificadores de tubos pueden romperse con facilidad durante el transporte, resultando en sonidos variables cada día. Esto se evidenció cuando Metallica experimentó problemas con su equipo durante un concierto en la Antártida en 2013, donde el suministro de energía solar no era suficiente para su equipo tradicional, pero sí para un modelador de Fractal.

Más de diez años después, el guitarrista de Metallica, Kirk Hammett, todavía utiliza una variante de ese mismo modelador. “Tengo un sonido de calidad de estudio en mi Fractal”, comentó. “Un sonido de calidad de álbum. Eso es algo difícil de lograr”. Los músicos veteranos no son los únicos que se benefician de los tonos vintage capturados en los modeladores modernos. Nuevos artistas, que en muchos casos no podrían permitirse un amplificador Fender vintage de los años 70, ahora pueden disfrutar de una réplica cercana de ese sonido al conectar su guitarra a un modelador. Esto es posible en parte porque las empresas de amplificadores no pueden patentar o registrar un sonido particular, lo que ha permitido a las empresas de modeladores crear recreaciones digitales de amplificadores clásicos con nombres ligeramente alterados que rinden homenaje a sus ancestros analógicos. El resultado es que nuevos artistas pueden preservar y continuar los sonidos icónicos del pasado, aun cuando los equipos originales que los generaron se desvanecen en la obsolescencia.