Cover Image for Amazon anula ciertos pedidos de inventario desde China ante la intensificación de la guerra arancelaria; comentarios en línea sugieren 'ordenar desde Temu'.

Amazon anula ciertos pedidos de inventario desde China ante la intensificación de la guerra arancelaria; comentarios en línea sugieren 'ordenar desde Temu'.

La preocupación invade a internet ante la posible desaparición del Prime Day.

Amazon, la gigante de comercio electrónico estadounidense, ha decidido cancelar pedidos de diversos productos provenientes de China en el contexto de la actual guerra comercial por aranceles. Esta medida no solo afecta a China, sino que también ha impactado a otros países asiáticos. Entre los artículos involucrados se encuentran scooters, aires acondicionados, sillas de playa y más.

Los vendedores han expresado que este movimiento de Amazon podría ser una reacción a los aranceles impuestos. Sin embargo, la extensión de las órdenes afectadas aún no se ha determinado con precisión. Un proveedor en China mencionó que su pedido al por mayor de sillas de playa, valorado en $500,000, fue cancelado pese a que la producción ya estaba finalizada. Este proveedor se encuentra en una situación complicada, ya que no puede realizar pagos a la fábrica ni a los trabajadores sin que los envíos se realicen. El vendedor recibió anteriormente un correo electrónico de Amazon indicando que algunos pedidos se habían realizado por error.

Scott Miller, un exgerente de proveedores de Amazon que ahora trabaja como consultor de comercio electrónico, comentó que las cancelaciones se llevaron a cabo sin previo aviso, lo que obligará a los vendedores a renegociar con la compañía. Miller advirtió que Amazon tiene el control total en esta situación, dejando a los proveedores asiáticos sin opciones viables, tanto para buscar otros minoristas como para vender sus productos a precios bajos en diferentes mercados.

La reacción en internet ante esta decisión de Amazon ha sido variada. Algunos usuarios apoyan la medida, argumentando que esto fomentará un consumo más responsable y ahorrador, mientras que otros lamentan la pérdida de productos a precios accesibles en un contexto económico complicado. Varios comentaron sobre alternativas como Alibaba o Temu, sugiriendo que esas plataformas podrían convertirse en opciones viables para los consumidores.

La discusión en redes también incluyó humor, con usuarios burlándose de la situación y haciendo eco de la idea de que muchos de los productos que compran son simplemente lujos innecesarios. Algunos expresaron su sorpresa ante la posibilidad de que ya no haya más eventos de promociones como Prime Day. La controversia alrededor de estos cambios refleja una división de opiniones en cuanto a las implicaciones de las políticas comerciales actuales y su efecto en el mercado.