Cover Image for La tecnología de conducción autónoma de Wayve llegará a los vehículos de Nissan.

La tecnología de conducción autónoma de Wayve llegará a los vehículos de Nissan.

Nissan anunció que incorporará un software de conducción autónoma creado por Wayve para mejorar su sistema avanzado de asistencia al conductor a partir de 2027, lo que representa un acuerdo significativo para la compañía.

Nissan ha anunciado que implementará software de conducción autónoma desarrollado por Wayve para mejorar su sistema avanzado de asistencia al conductor, comenzando en 2027. Este acuerdo es un hito significativo para la startup británica, que ha recaudado más de 1.3 mil millones de dólares de importantes inversores como Nvidia, Microsoft, SoftBank Group y Uber. La automotriz japonesa planea integrar el software de Wayve, así como sensores, incluyendo lidar de un proveedor no revelado, a su sistema ADAS conocido como ProPilot.

El fabricante de automóviles japonés señaló que este sistema establecerá un "nuevo estándar en la conducción autónoma" con capacidades avanzadas para evitar colisiones. El sistema, que se encuentra en desarrollo para producción masiva a partir de 2027, será clasificado como Nivel 2, lo que significa que podrá automatizar múltiples tareas de conducción, como la dirección y el frenado, aunque aún requerirá que un conductor mantenga el control en todo momento. No se especificaron los modelos de Nissan en los que estará disponible este sistema.

Fundada en 2017, Wayve ha captado la atención de la industria por su sistema de conducción automatizada, que se basa en un enfoque de autoaprendizaje en lugar de uno basado en reglas, similar al utilizado por Tesla. Wayve ha desarrollado un método de aprendizaje impulsado por datos que abarca tanto la conducción asistida con supervisión ("eyes on") como un sistema completamente automatizado ("eyes off"). A diferencia de Tesla, Wayve tiene la intención de vender su tecnología de inteligencia artificial "Embodied AI" a otros fabricantes de automóviles y empresas tecnológicas.

El enfoque autoaprendizaje de Wayve resulta atractivo para los fabricantes de automóviles, ya que no depende de sensores específicos o mapas de alta definición, lo que permite que su sistema funcione con sensores existentes como cámaras y radares. El software de conducción automatizada aprovecha los datos de estos sensores para tomar decisiones de conducción. Aunque la flota de desarrollo de la startup utiliza el sistema en chip Orin de Nvidia, el cofundador y CEO, Alex Kendall, ha mencionado que el software puede ejecutarse en cualquier GPU que sus socios de fabricantes de equipos originales ya tengan en sus vehículos. Esto se traduce en un software rentable que se puede utilizar en sistemas avanzados de asistencia al conductor, robotaxis e incluso robótica.

Shiro Nagai, portavoz de Nissan, destacó en un correo electrónico que el modelo de inteligencia artificial de Wayve, basado en un gran modelo escalable entrenado con volúmenes extensos de datos de conducción en el mundo real, permite que el software se adapte a diferentes entornos y plataformas de vehículos. Nagai expresó que, "aprovechando la tecnología de Nissan y la inteligencia artificial de Wayve, estamos seguros de que permitirá a los futuros vehículos Nissan replicar de cerca el juicio y las acciones de un conductor humano cuidadoso y competente en situaciones complejas de conducción."