Cover Image for Waymo podría utilizar datos de cámaras interiores para entrenar modelos de IA generativa y vender publicidad.

Waymo podría utilizar datos de cámaras interiores para entrenar modelos de IA generativa y vender publicidad.

Waymo se está preparando para utilizar datos de sus robotaxis, incluyendo imágenes de cámaras interiores asociadas a las identidades de los pasajeros, con el fin de entrenar modelos de inteligencia artificial generativa.

Waymo está en proceso de utilizar datos de sus vehículos autónomos, incluyendo grabaciones de cámaras interiores vinculadas a la identidad de los pasajeros, para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa. Esta información proviene de un borrador no publicado de su política de privacidad, descubierto por la investigadora Jane Manchun Wong. El documento sugiere que Waymo podría utilizar estos datos para personalizar anuncios, lo que plantea preocupaciones sobre hasta qué punto el comportamiento de los pasajeros dentro de los vehículos autónomos podría ser utilizado para el entrenamiento de inteligencia artificial y el marketing.

La política de privacidad menciona que Waymo podría compartir datos con el fin de "mejorar y analizar su funcionalidad y adaptar productos, servicios, anuncios y ofertas a tus intereses". Los usuarios tienen la opción de optar por no compartir su información con terceros, salvo cuando sea necesario para el funcionamiento del servicio. La inclusión de cámaras en el proceso intensifica las preocupaciones sobre la privacidad. Waymo también ofrece a los pasajeros la posibilidad de evitar que su información personal, en conformidad con las leyes de privacidad de California, sea compartida o vendida.

Sin embargo, no queda claro qué tipo de datos internos se utilizarán para entrenar los modelos de inteligencia artificial o cuáles son los casos de uso previstos. Tampoco se sabe qué tipo de información pueden captar las cámaras interiores: ¿expresiones faciales? ¿lenguaje corporal? Además, no está claro si Waymo utiliza estos datos para entrenar modelos propios o si los comparte con otras empresas de Alphabet como Google o DeepMind.

Waymo es, hasta el momento, la única empresa de vehículos autónomos que genera ingresos por viajes en robotaxi en Estados Unidos, registrando más de 200,000 viajes semanales remunerados en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Phoenix y Austin. Esta cifra ha aumentado notablemente desde los 10,000 viajes por semana hace solo dos años, lo que augura un mayor crecimiento a medida que Waymo se expande a nuevos mercados. La empresa planea lanzar un servicio comercial en Atlanta, Miami y Washington D.C. en los próximos dos años.

A pesar de este crecimiento, Waymo probablemente sigue siendo una carga financiera para Alphabet, lo que podría explicar su interés en explorar otras fuentes de ingresos, como la publicidad in-vehicle y el intercambio de datos para modelos de inteligencia artificial generativa. En el año pasado, Alphabet invirtió otros $5 mil millones en Waymo, y la compañía recaudó $5.6 mil millones de inversionistas externos, elevando su valoración a más de $45 mil millones. Waymo continúa invirtiendo significativamente en investigación y desarrollo, así como en los costos de expansión, que incluyen el aumento de su flota, la compra de equipos especializados, el mantenimiento de vehículos y la infraestructura de carga. No está claro cuánto tiempo le tomará a Waymo alcanzar el equilibrio financiero, ya que Alphabet no separa los datos financieros de Waymo en sus informes de ganancias. En su lugar, Waymo se incluye en la sección de "otras apuestas" del balance de Alphabet, que reportó una pérdida operativa de $1.2 mil millones en 2024.