
La PS5 Pro me ha hecho darme cuenta de que detesto las elecciones.
Sin embargo, surge la interrogante sobre las generaciones de consolas...
A medida que he ido creciendo, he comenzado a cuestionar el exceso de opciones disponibles en la vida cotidiana. Si bien aprecio tener algunas alternativas al elegir una bebida en un bar o decidir cómo quiero mi carne, cada vez me parece que la cantidad de opciones puede ser abrumadora. La elección de qué ver en plataformas de streaming, por ejemplo, se ha convertido en un verdadero desafío.
Sin embargo, lo que realmente me desagrada es la constante necesidad de decidir entre rendimiento y gráficos en las consolas de videojuegos de última generación. Esta situación es relativamente nueva en el mundo de las consolas, marcada por la llegada de la PS4 Pro y la Xbox One X en la última generación, y pienso que ha restado alegría a la experiencia de jugar en consolas.
La experiencia con la PS5 Pro subrayó esta dualidad de elección. Aunque tuve la suerte de adquirir una PS5 en su lanzamiento, no he sentido la necesidad de actualizarme con esta versión mejorada. Si bien reconozco las ventajas en potencia, almacenamiento y diseño que ofrece, no considero que sea suficiente para hacer el cambio; el aumento en la fidelidad gráfica de los juegos de PS5 ya impresionantes me parece un ejemplo de rendimientos decrecientes. Y la alta tasa de cuadros por segundo no es algo que me preocupe demasiado; cuando estoy relajado en el sofá, no necesito una respuesta de juego extremadamente rápida.
Sin embargo, donde la PS5 Pro realmente destacó para mí fue en la posibilidad de disfrutar de muchos títulos a 60 fps sin sacrificar la calidad gráfica, gracias a la tecnología PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR). Por ejemplo, al jugar Horizon Forbidden West, logré un balance inteligente entre rendimiento y calidad visual. Al revisar The Last of Us Part 2 Remastered, simplemente opté por el modo de PS5 Pro y comencé a jugar sin tener que experimentar con otras configuraciones gráficas. Esto fue refrescante, ya que eliminó el estrés de decidir cuál modo era el mejor, permitiéndome disfrutar del juego tal como estaba destinado.
Al final, lo que realmente deseo al jugar es experimentar el juego tal como lo concibió el desarrollador. No me importa si eso implica 30 fps con iluminación de trazado de rayos, o 60 fps con sombras menos definidas; simplemente quiero jugar sin tener que hacer elecciones tediosas. Para mí, ajustar y optimizar gráficos es una actividad que debería estar reservada para el gaming en PC, que considero una experiencia completamente diferente.
La PS5 y la Xbox Series X, cada vez que comienzo un nuevo juego, me hacen gastar tiempo intentando decidir cuál modo gráfico es el más adecuado, observando atentamente en mi televisor LG C1 OLED para discernir si un ligero ajuste de texturas vale la pena sacrificar cuadros por segundo. Con la PS5 Pro, esta carga de elección se eliminó, permitiéndome iniciar el juego directamente sin complicaciones.
Sin embargo, esta experiencia me ha llevado a reflexionar que la PS5 Pro debería haber sido la consola que Sony lanzó desde un principio. Esto puede sonar extraño, ya que implicaría esperar cuatro años más por una nueva consola y alargar la vida del PS4 más allá de los diez años. No obstante, considerando que la PS5 debutó en medio de la pandemia de COVID-19, que causó escasez de consolas y problemas de desarrollo de juegos, creo que podríamos haber esperado un tiempo adicional por una nueva generación.
También me gustaría ver consolas que realmente representen un salto generacional significativo, algo que siento que ni la PS5 ni la Xbox Series X han ofrecido plenamente. Aprecio la velocidad de carga gracias a los discos SSD, y algunas funciones del controlador DualSense son impresionantes. A pesar de esto, no he encontrado muchos juegos que realmente se sientan de nueva generación, no solo en términos visuales, sino también en sistemas innovadores. Esto se vio reflejado en el hecho de que muchos juegos se lanzaron como títulos de generación cruzada en los primeros dos años de esta generación.
El juego nativo en 4K a 60 fps todavía parece un objetivo lejano en esta generación de consolas, y es comprensible dada la enorme demanda de procesamiento que requiere 4K. Con la PS5 Pro y técnicas avanzadas de escalado, nos estamos acercando a lo que podría considerarse la perfección en el juego de consola.
Mi solución a esta situación se encuentra en lo que ocurrió durante la generación de PlayStation 3 y Xbox 360. Esa era duró ocho años, ofreciendo un salto considerable en gráficos y capacidades, y nos acercó a los juegos en Full HD, siendo considerada una generación larga, sin modelos 'Pro' en medio. Como resultado, los desarrolladores realmente empujaron los límites de estas consolas, creando experiencias emocionantes.
Espero que esta generación actual de consolas no termine hasta que tengamos el hardware necesario para ofrecer un gran avance en capacidad visual y rendimiento a un precio razonable. Y si eso significa que tanto la PS5 como la PS5 Pro funcionen a toda potencia, incluso haciendo ruido como un motor a reacción, que así sea.