
La competencia de Starlink se intensifica en Ucrania.
Europa está trabajando en una alternativa a Starlink por si acaso.
Eutelsat, una empresa francesa de redes satelitales, ha estado brindando acceso a internet a Ucrania durante casi un año, gracias a la colaboración del gobierno alemán. La división OneWeb de Eutelsat opera satélites en órbita baja que permiten la comunicación con terminales terrestres para ofrecer conectividad a internet, similar al servicio que proporciona la red Starlink de SpaceX, que ha sido el principal proveedor de internet satelital para el gobierno ucraniano.
Durante una conferencia en la sede de Eutelsat en París, la CEO Eva Berneke anunció que Alemania ha estado financiando esta iniciativa, aunque no se dio a conocer la cantidad específica de apoyo económico. Actualmente, Eutelsat cuenta con menos de mil terminales en Ucrania, en comparación con los aproximadamente 50,000 terminales de Starlink, que han sido en gran parte financiados por Polonia y Estados Unidos.
Berneke indicó que Eutelsat podría desplegar entre 5,000 y 10,000 terminales adicionales en Ucrania “en cuestión de semanas”. Un portavoz de Eutelsat, Joanna Darlington, mencionó que aún se están llevando a cabo discusiones sobre si Alemania u otras fuentes financieras contribuirán a esta expansión. Además, Berneke destacó que la empresa está en conversaciones con la Unión Europea, como parte del consorcio SpaceRISE, donde se trabaja en la creación de una constelación satelital segura conocida como IRIS².
La expansión de Eutelsat llega en un momento clave, ya que la relación entre Estados Unidos y Ucrania se vuelve más compleja bajo la administración de Elon Musk y su apoyo a Trump. El jefe de defensa de la Comisión Europea, Andrius Kubilius, declaró en una conferencia de prensa que existen soluciones preparadas ante "desarrollos inesperados", aunque no entró en detalles sobre la naturaleza de estos planes alternativos a Starlink.