Cover Image for "Analistas comentan sobre los rumores de un iPhone de $2,300 tras las tarifas de Trump: 'Posible, pero poco probable'"

"Analistas comentan sobre los rumores de un iPhone de $2,300 tras las tarifas de Trump: 'Posible, pero poco probable'"

Consultamos a analistas para obtener una perspectiva equilibrada.

Donald Trump ha revelado su intención de implementar aranceles significativos sobre las importaciones de varios socios comerciales importantes de Estados Unidos, incluyendo la Unión Europea y China. Estas medidas comerciales están generando preocupación sobre el impacto que tendrán, especialmente en la industria tecnológica, con proyecciones que sugieren que el precio del iPhone podría alcanzar los $2,300.

Los aranceles fueron anunciados el 3 de abril y se aplicarán a una extensa lista de países, tanto aliados como Canadá y naciones de la Unión Europea, como economías manufactureras significativas como China y Vietnam. La noticia ha provocado un torbellino de especulaciones entre panelistas de la industria y consumidores, todos analizando las posibles repercusiones.

Según estimaciones de Rosenblatt Securities, se prevé que el precio de un iPhone de alta gama podría ascender hasta los $2,300, tomando como referencia el modelo iPhone 16 Pro Max de 1TB, que actualmente está valorado en $1,599. Para que el precio alcance esa cifra, Apple tendría que trasladar la totalidad del impuesto arancelario del 54% que se aplicaría a las importaciones de China. Sin embargo, cabe destacar que Apple también produce iPhones en otros países del sudeste asiático y el sur de Asia, como Vietnam e India, que también enfrentan propuestas de aranceles elevados.

Expertos de la industria han expresado distintas opiniones sobre la posibilidad de un aumento de precios tan drástico. Kate Leaman, analista principal del mercado en AvaTrade, argumenta que aunque la idea de un iPhone a $2,300 es llamativa, probablemente no se traducirá en la realidad. Leaman estima que Apple no trasladará todo el costo del arancel a los consumidores, sugiriendo que probablemente se verá un aumento de solo el 20-25%, por lo que un precio cercano a los $1,900 podría ser más realista para finales del año.

Nick Rakovsky, CEO de DataDocks, también considera poco probable que se impongan aumentos de precio tan severos, enfatizando que Apple tiene incentivos para no hacer trasladar el costo completo a los consumidores. Rakovsky indicó que todas las compañías sentirán el impacto de los nuevos aranceles, pero destacó que Apple ha estado diversificando su cadena de suministro y se prepara para adaptarse a estos cambios.

Ming-Chi Kuo, analista conocido de Apple, subrayó que una gran parte de los productos de Apple se ensambla en China y que este país enfrentará los aranceles más severos. Kuo también mencionó que es más probable que India y Vietnam logren exenciones de aranceles de EE. UU., lo que aceleraría la reubicación de la producción fuera de China.

En resumen, aunque el aumento del precio del iPhone no puede descartarse completamente, la eficiente cadena de suministro de Apple y su capacidad para absorber márgenes de ganancia más pequeños podrían mitigar en parte el impacto en los consumidores. En este momento, un iPhone a $2,300 parece poco probable.