¿Abandonando Meta? Alternativas de código abierto a Instagram, TikTok y WhatsApp recaudan fondos en Kickstarter.
El creador de Pixelfed, Loops y Sup, que son alternativas de código abierto a Instagram, TikTok y WhatsApp, respectivamente, está actualmente buscando financiamiento.
El creador de aplicaciones como Pixelfed, Loops y Sup, las cuales son alternativas de código abierto a plataformas populares como Instagram, TikTok y WhatsApp, respectivamente, ha iniciado una campaña de financiación en Kickstarter para impulsar el desarrollo de estas aplicaciones. Este trío de aplicaciones forma parte del creciente movimiento del social web abierto, conocido como fediverse, que se basa en el mismo protocolo ActivityPub que utiliza Mastodon, un competidor de X.
Tras la adquisición de Twitter por Elon Musk en octubre de 2022 y el éxodo de usuarios que siguió la elección presidencial en EE. UU., Mastodon experimentó un aumento en la cantidad de usuarios. En los meses posteriores a esa transacción, aplicaciones descentralizadas y de código abierto como Mastodon y Bluesky, que opera bajo el nuevo protocolo AT, han continuado creciendo en popularidad, ya que muchos usuarios buscan alternativas a las plataformas de redes sociales centralizadas controladas por grandes magnates como Musk y Mark Zuckerberg de Meta.
Consciente de esta tendencia, Meta decidió establecer su presencia en el fediverse, lanzando en 2023 Threads, una herramienta competidora de X, que está en proceso de integración con ActivityPub. Ahora, Daniel Supernault, el desarrollador canadiense detrás de estas aplicaciones federadas que desafían el dominio de Meta en redes sociales, busca fondos para seguir desarrollando y apoyando sus comunidades sociales abiertas. Supernault expresó su deseo de devolver el control a los usuarios a través de un mensaje en Mastodon, donde anunció el inicio de la campaña de Kickstarter.
Hasta el momento, la campaña ha recaudado 58,383 dólares, superando su objetivo inicial, aunque Supernault aspira a conseguir al menos 1 millón de dólares para poder formar un equipo pequeño. Su ambición es que sus aplicaciones se conviertan en las primeras en el fediverse en alcanzar una red de mil millones de personas, aunque reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar esta meta. Aunque Pixelfed ya lleva tiempo en el mercado, su versión 1.0 para móviles se lanzó recientemente, mientras que Loops se encuentra aún en pruebas alfa y Sup aún no ha sido lanzada, aunque se promete que estará disponible pronto.
Además, un cuarto proyecto llamado PubKit se suma a estos esfuerzos, brindando herramientas a desarrolladores que trabajan en el fediverse, incluyendo herramientas interactivas y marcos de prueba para simular actividades en su servicio. Esta es la primera vez que Supernault recurre a Kickstarter para apoyar sus iniciativas, que también tienen como objetivo beneficiar a la Fundación Pixelfed. Uno de los objetivos adicionales de la campaña es establecer la Fundación Pixelfed como una organización sin fines de lucro y ampliar su equipo más allá de voluntarios, lo cual ayudaría a mitigar el riesgo de depender únicamente de un solo individuo para el proyecto.
Si la campaña tiene éxito, también se destinarán fondos para crear una aplicación de blogs como alternativa a Tumblr o LiveJournal en el futuro. Los recursos adicionales permitirán gestionar el creciente ingreso de nuevos usuarios en Pixelfed.social, que ahora cuenta con más de 200,000 usuarios, en gran parte gracias al lanzamiento de su aplicación móvil. Esta instancia se ha convertido en la segunda más grande del fediverse, solo superada por Mastodon.social. La financiación ayudará a expandir la capacidad de almacenamiento y computación necesaria para la creciente base de usuarios, acelerando el desarrollo y permitiendo a Supernault dedicar más tiempo a estas aplicaciones y al fediverse, así como a mejorar los programas de moderación, seguridad y privacidad que son esenciales en las aplicaciones sociales. También tiene la intención de implementar cifrado de extremo a extremo en el fediverse.