Android 16 combate el estiramiento de aplicaciones poco estéticas y las pantallas con franjas negras.
Android 16 eliminará las aplicaciones que imponen restricciones de redimensionamiento. La adaptabilidad se convierte en la nueva norma, lo que favorecerá a dispositivos plegables, tabletas y la disposición de escritorios.
La versión beta inicial de Android 16 ya está disponible, dirigida a desarrolladores y entusiastas que deseen explorar las nuevas características disponibles en su hardware compatible de Pixel. Aunque no hay muchas novedades significativas, se incluyen actualizaciones en tiempo real, una versión simplificada del sistema de Live Activities de Apple, soporte para el códec de video Advanced Professional Video (APV) y la posibilidad de activar el modo nocturno de la cámara en aplicaciones.
El cambio más relevante es lo que Google ha denominado adaptabilidad de aplicaciones. Esencialmente, las ventanas de las aplicaciones podrán ser redimensionadas libremente para ajustarse a todos los tamaños de pantalla y orientaciones. Si bien esto puede parecer trivial, en una plataforma donde las dimensiones y la relación de aspecto varían entre diferentes marcas, la experiencia de usuario de las aplicaciones rápidamente se convierte en un desafío. La situación se complica aún más con la variedad de formatos, como teléfonos, tabletas, dispositivos plegables y entornos de escritorio en pantallas grandes (como Samsung DeX). Esto ha llevado a compromisos poco atractivos: un incómodo letterboxing o interfaces de aplicaciones estiradas que no son agradables visualmente. Algunas marcas, como Samsung y Oppo, han desarrollado herramientas personalizadas para redimensionar ventanas de aplicación, pero no había una solución universal para los entusiastas de Android.
Google ha estado atento a las frustraciones de los usuarios desde hace tiempo. Con la llegada de Android 12L, la compañía intensificó sus esfuerzos para mejorar la experiencia de aplicaciones en pantallas grandes. Con Android 16, parece que se están acercando a una solución óptima. La empresa ha señalado que esta versión limita la capacidad de las aplicaciones para restringir la orientación de la pantalla y la posibilidad de redimensionarse en pantallas grandes. Las aplicaciones adaptativas serán el futuro, y aquellas que intenten imponer límites en la escalabilidad y cambios de orientación ya no podrán hacerlo.
Esto significa que, independientemente del formato o del tamaño de la pantalla, las aplicaciones se ajustarán automáticamente al espacio disponible. Las nuevas normas de adaptabilidad se aplicarán en Android y en cualquier otra plataforma compatible donde se pueda acceder a ellas de manera nativa, incluyendo las pantallas internas de dispositivos plegables grandes, tabletas con capacidad de escritorio y ambientes de escritorio como Chromebooks.
Una de las mejores noticias es que los usuarios tendrán el control sobre cómo desean que las aplicaciones se adapten a la pantalla de su dispositivo. Google ha mencionado que Android 16 ofrecerá una opción optativa para que los usuarios mantengan el comportamiento por defecto de las aplicaciones en cuanto a ajustes de relación de aspecto. La compañía reconoce que los desarrolladores podrían enfrentar desafíos, como contenido solapado o botones que quedan fuera de la pantalla, por lo que el cambio será gradual. Durante la primera fase de transición este año, los desarrolladores podrán evitar las normas de adaptabilidad para sus aplicaciones. Sin embargo, en 2026, estas normas se convertirán en estándar a nivel de plataforma sin ninguna opción de exclusión.