Cover Image for Cómo una explosión de hidrógeno convirtió a un joven emprendedor en la primera inversión en tecnología de defensa de Sequoia.

Cómo una explosión de hidrógeno convirtió a un joven emprendedor en la primera inversión en tecnología de defensa de Sequoia.

Mach Industries, la primera inversión en tecnología de defensa de Sequoia Capital, se ha convertido en una empresa destacada en el sector, logrando recaudar más de 80 millones de dólares desde su creación en 2023.

Mach Industries, la primera inversión en tecnología de defensa de Sequoia Capital, se ha convertido en una sensación en la industria, logrando recaudar más de 80 millones de dólares desde su creación en 2023. El fundador de la empresa, Ethan Thornton, de 21 años, inició Mach mientras era estudiante en el MIT, pero decidió abandonar sus estudios para dedicar su tiempo plenamente a su startup.

No obstante, unos meses antes de conseguir una inversión inicial de Sequoia en el verano de 2023, la empresa enfrentó un gran revés cuando un prototipo de pistola de hidrógeno que estaban desarrollando explotó. Este incidente, que resultó en la lesión de un miembro del equipo y envió esquirlas por todos lados, fue informado inicialmente por Forbes. Durante su participación en StrictlyVC en San Francisco el 3 de abril, Thornton abordó el tema públicamente por primera vez, argumentando que el accidente ocurrió debido a la falta de recursos de seguridad. “En ese momento, estábamos tratando de autofinanciarnos y no teníamos el dinero para seguir estos procedimientos como debían hacerse”, comentó.

Tras la explosión, Mach Industries “prácticamente detuvo toda su labor” hasta conseguir los fondos de Sequoia Capital. Con esos recursos ahora asegurados, Thornton anunció que la empresa cuenta con un equipo de seguridad completo y colabora con el ejército de EE. UU. en el desarrollo de nuevas armas. Además, la startup ha cambiado su enfoque original sobre el hidrógeno, un gas conocido por su inestabilidad. Thornton reconoció que el hidrógeno había sido “probablemente una apuesta tecnológica errónea” que necesitaba más desarrollo.

Sin embargo, este cambio no ha afectado a Mach; por el contrario, la empresa está ahora construyendo diferentes tipos de armas, como un nuevo misil de crucero y una bomba denominada “Glide” que puede ser lanzada desde el borde del espacio. También ha conseguido recientemente un contrato con el ejército estadounidense y ha anunciado planes para establecer una red de fábricas descentralizadas que llama “Forge”.

Según Thornton, "la construcción de muchos prototipos" es una de las razones por las cuales los inversores han inyectado 85 millones de dólares en la compañía. “No se trata necesariamente de mi capacidad para construir estas cosas, sino más bien de nuestra capacidad para trabajar con el gobierno federal y desarrollar programas formales en torno a ellas”, añadió.