Dub: la app de copy trading que está captando la atención de los adolescentes
Las redes sociales han transformado aspectos como el consumo de noticias y las compras. Ahora, Dub plantea que puede revolucionar la forma de invertir mediante un enfoque basado en influencers.
Dub ha surgido como una plataforma innovadora que busca revolucionar la manera en que las personas invierten, inspirándose en el éxito de las redes sociales y el impacto de los influencers. Creada por Steven Wang, un joven de 23 años y exestudiante de Harvard, Dub permite a los usuarios seguir las estrategias de inversionistas destacados, hedge funds y políticos conocidos, todo con unos pocos toques en la pantalla.
La premisa detrás de Dub es que el futuro de la inversión no se centra solo en seleccionar acciones, sino en elegir a las personas adecuadas para seguir. La aplicación ha alcanzado más de 800,000 descargas y recaudó 17 millones de dólares en financiamiento inicial, lo que indica una gran aceptación entre los usuarios. Sin embargo, la capacidad de Dub para evitar los problemas que han enfrentado otras startups fintech todavía está entorno de discusión.
La inversión al por menor ha experimentado cambios radicales en los últimos 20 años, especialmente tras el auge de plataformas como Robinhood que rompieron las barreras de tarifas de comercio. Wang, mientras estudiaba en Harvard y operaba desde su habitación, se dio cuenta de que la inversión minorista y la influencia social estaban convergiendo. Momentos emblemáticos como el episodio de GameStop y la influencia de Elon Musk en mercados de criptomonedas reforzaron su visión de que era hora de crear Dub.
Aunque la mayoría de sus usuarios tienen entre 30 y 35 años, la plataforma también atrae a un público más joven. Wang comparte que su hijo de 15 años ha mostrado interés en invertir siguiendo a figuras como Nancy Pelosi, incluso si en realidad no está operando en la plataforma, sino que los usuarios imitan sus movimientos ya divulgados. Este fenómeno ha generado marcos de éxito, con Wang afirmando que se han obtenido millones de dólares a partir de estas carteras en Dub.
En términos de monetización, Dub ofrece un modelo de suscripción mensual de 10 dólares y cobra un porcentaje de las tarifas de gestión de algunas carteras. Además, la aplicación ha crecido de manera orgánica gracias a los creadores que usan la plataforma y a campañas publicitarias centradas en Meta para captar usuarios nuevos.
El principal reto que enfrenta Dub es la atmósfera regulatoria que rodea a las empresas fintech rápidas. A diferencia de Robinhood, que ha sido objeto de escrutinio, Dub se ha comprometido a cumplir con las regulaciones desde sus inicios, colaborando con entidades como FINRA y la SEC. Wang enfatiza que el objetivo de Dub no solo es facilitar el comercio, sino también educar a los usuarios sobre inversiones responsables.
Mientras que Dub presenta fundamentos sólidos para su modelo educativo y comercial, no todos están convencidos de su efectividad. Críticas recientes subrayan que la selección activa de acciones frecuentemente no supera a la inversión pasiva a largo plazo. Wang, sin embargo, argumenta que muchos de estos estudios están sesgados y destaca el éxito continuo de los fondos de inversión activos.
En definitiva, aunque Dub tiene el potencial de cambiar el paisaje de las inversiones, su destino depende en gran medida de su capacidad para navegar las regulaciones y el escepticismo que rodea a modelos de inversión no convencionales.