Cover Image for Estados Unidos construye una estación de servicio en el espacio.

Estados Unidos construye una estación de servicio en el espacio.

"Si te quedas sin combustible, te quedas sin vida."

A una altitud de aproximadamente 22,500 millas sobre la Tierra, una nave espacial, equipada con combustible para propulsores, está programada para llevar a cabo una misión de abastecimiento en el espacio. Esta iniciativa, que será ejecutada por la empresa Astroscale U.S., está planificada para el verano de 2026 y cuenta con financiamiento del Departamento de Defensa. Durante esta misión, la nave de 660 libras de Astroscale reabastecerá un satélite de la Space Force utilizando hidrazina como propulsor, y luego se desplazará a un depósito de combustible para cargar más propulsor y abastecer a otro activo en órbita. Aún no se han revelado todos los detalles sobre los activos involucrados en esta misión.

Este será el primer intento de reabastecimiento de una nave de la Space Force en el espacio, y podría prolongar la vida útil de las naves en órbita, eliminando la necesidad de que estas interrumpan su misión para recuperar combustible. Ian Thomas, gerente del programa de reabastecimiento de Astroscale U.S., enfatiza la importancia de esta misión, señalando que cambiará fundamentalmente la forma en que operamos en el espacio.

Una vez lanzada, la nave reabastecida se dirigirá a una órbita geostacionaria, donde las naves mantienen una posición fija en relación con la rotación de la Tierra. En esta ubicación, la nave de Astroscale se acercará cuidadosamente al satélite Tetra-5 para realizar el traspaso de combustible y, después de verificar con una cámara especializada que no haya fugas, se trasladará a un depósito cercano para cargar combustible adicional antes de dirigirse al segundo objetivo de reabastecimiento.

Aunque la operación en el espacio presenta desafíos, Thomas señala que este proceso puede completarse en varias horas, aunque es más largo que el reabastecimiento de un automóvil. Muchos satélites y sondas de exploración de la NASA dependen de paneles solares para su funcionamiento, pero estos no proporcionan propulsor para maniobras, lo que hace que el reabastecimiento sea crucial. Thomas subraya que si las naves pueden ser reabastecidas, se pueden diseñar misiones sin las limitaciones tradicionales de combustible, lo que abre nuevas posibilidades para operaciones espaciales.

Astroscale no es nueva en este tipo de misiones; previamente, ha trabajado en proyectos relacionados con la eliminación de desechos espaciales. En 2028, la empresa planea traer de vuelta a la Tierra un cohete gastado de 36 pies de largo con un brazo robótico. Con el objetivo de demostrar la viabilidad de un depósito de combustible en órbita terrestre, Astroscale podría transformar la forma en que las naves espaciales —utilizadas para seguridad nacional, comunicaciones o investigaciones científicas— operan en el espacio. Thomas finaliza señalando que “si te quedas sin combustible, te quedas sin vida”.