Cover Image for Los aranceles de Trump podrían afectar incluso a los servicios de streaming.

Los aranceles de Trump podrían afectar incluso a los servicios de streaming.

Los aranceles impuestos por el presidente Trump no afectan directamente a plataformas de streaming como Netflix. Sin embargo, podrían influir en el contenido que estas servicios deciden lanzar y en la disposición de los usuarios a pagar por ello.

En caso de que la economía estadounidense esté entrando en recesión, o incluso si los ciudadanos simplemente lo creen, se podría observar una disminución en el dinero que destinan a suscripciones mensuales de streaming, según analistas. Recientemente, el presidente Donald Trump anunció una política que establece un arancel del 10 por ciento sobre productos provenientes de la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, además de impuestos adicionales significativos en regiones clave como Europa y Asia. Aunque estos aumentos de costos afectarán principalmente a bienes de consumo como automóviles y zapatillas, también podrían influir en la decisión de las personas de mantener sus suscripciones a servicios que utilizan con poca frecuencia, como es el caso de los episodios de The Last of Us o Severance.

Los servicios de streaming, como Netflix, Hulu y Disney+, suelen no enfrentarse a incrementos de precios al cruzar fronteras, ya que son considerados como servicios y no como productos físicos. Sin embargo, en un contexto de incertidumbre económica y con un mercado de valores inestable, los efectos de los aranceles podrían repercutir en estas plataformas y en la disposición de los consumidores a pagar por ellas. Paul Erickson, analista de Omdia que sigue de cerca este sector, señala que durante las recesiones, el gasto discrecional tiende a disminuir. Esto podría llevar a las personas a ser más estratégicas al asignar su presupuesto entre diversas suscripciones. Por lo general, esto significa que algunos servicios, como Netflix, seguirán siendo prioritarios, mientras que opciones más específicas, como Apple TV+, podrían ser descartadas.

Después de que Trump anunciara los aranceles, el índice S&P 500, que sigue la actividad de cientos de empresas estadounidenses, cayó aproximadamente un 11 por ciento. Aunque desde entonces ha tenido una ligera recuperación debido a rumores sobre la posibilidad de negociaciones comerciales, el temor persiste en el mercado.

Sin embargo, los servicios de streaming han comenzado a protegerse de algunos de estos impactos. En tiempos recientes, han buscado retener a los clientes que adquirieron durante la pandemia de Covid-19, ofreciendo paquetes combinados o asociándose con compañías de cable e internet, como Spectrum y Comcast. También han introducido niveles de acceso con anuncios, que permiten a los usuarios disfrutar de las plataformas a cambio de ver algunos comerciales, generalmente por menos de $10 al mes. A inicio de año, Disney reportó que aproximadamente 112 millones de usuarios en Disney+, Hulu y ESPN+ estaban utilizando opciones con anuncios, y para finales de 2024, los ejecutivos de Disney afirmaron que más de la mitad de los nuevos suscriptores de Disney+ elegían planes con publicidad.

Este cambio podría resultar problemático, ya que las industrias más afectadas por los aranceles, como la automotriz, son también importantes anunciantes. Esto podría significar que el gasto en publicidad de esas empresas se reduzca. Según Matthew Bailey, que analiza la publicidad para Omdia, la búsqueda de rentabilidad por parte de las plataformas de streaming a través de niveles soportados por anuncios puede verse comprometida. “No me sorprendería ver aumentos de precios en algunos servicios de streaming en los próximos meses”, añade Bailey.

Además, hay otros factores a tener en cuenta. Algunas plataformas de streaming pertenecen a empresas que también venden bienes de consumo. Las acciones de Apple, por ejemplo, cayeron un 9 por ciento tras el anuncio de los aranceles, y la compañía ha perdido aproximadamente $638 mil millones en su capitalización de mercado. A pesar de que hay indicios de que Apple podría recuperarse, estos aranceles podrían tener efectos a largo plazo en la compañía.

Respecto al futuro de series como Severance, Erickson no cree que vayan a verse afectadas por completo. Según un informe reciente, Apple ya está perdiendo alrededor de $1 mil millones al año en su segmento de streaming, lo que hace que no deseen deshacerse de sus producciones más queridas. Sin embargo, se podría observar un menor interés por proyectos independientes, y si la economía de EE. UU. enfrenta una recesión prolongada, es probable que los estudios reduzcan su gasto en nuevas producciones de series.

Por último, hay discusiones sobre cómo otros países podrían reaccionar ante los aranceles, con la posibilidad de imponer sus propios impuestos a los servicios estadounidenses. Aunque esto podría tardar, ya están surgiendo comentarios sobre medidas que podrían estar siendo consideradas por funcionarios en China para restringir o aumentar tarifas sobre servicios de EE. UU.

El futuro del streaming, que representa una opción de entretenimiento relativamente asequible, podría verse definido por estos cambios económicos, aunque su permanencia en el presupuesto de los consumidores no está garantizada a largo plazo.