Cover Image for Las startups más interesantes presentadas en Google Cloud Next

Las startups más interesantes presentadas en Google Cloud Next

Durante su conferencia Cloud Next de esta semana, Google Cloud dio a conocer una extensa lista de destacadas startups de inteligencia artificial que se han convertido en sus clientes.

En la reciente conferencia de Google Cloud Next realizada en Las Vegas, la compañía presentó una serie de características innovadoras, entre las que destacan su nuevo chip de procesamiento de inteligencia artificial, denominado Ironwood, y su modelo AI más reciente, Gemini 2.5 Flash. Además, anunció una lista extensa de startups de inteligencia artificial que han decidido utilizar su infraestructura en la nube. Entre estas startups figuran algunas de las más reconocidas a nivel mundial.

Una de las empresas más destacadas en esta lista es Safe Superintelligence (SSI), fundada por uno de los cofundadores de OpenAI, Ilya Sutskever. También se encuentra Anysphere, que desarrolla el popular editor de código impulsado por IA, Cursor, el cual utiliza modelos Claude de Anthropic en Google Cloud. Se ha informado que Cursor fue recientemente valorado en 10 mil millones de dólares. Su principal competidor es GitHub CoPilot, lo que convierte a Microsoft en uno de sus rivales más cercanos.

Hebbia, que utiliza inteligencia artificial para examinar grandes documentos y responder preguntas, ha ganado popularidad en el sector legal y ha recibido financiamiento significativo en su ronda de Serie B, que ascendió a 130 millones de dólares, liderada por Andreessen Horowitz y con la participación de Index Ventures, Google Ventures y Peter Thiel. Según Google, esta empresa también está implementando los modelos Gemini.

Por su parte, Magic se dedica a la creación de modelos avanzados para automatizar la codificación y la investigación, y su elección por Google Cloud resulta evidente ya que en su ronda de financiamiento de 320 millones de dólares en 2024, recibió inversiones de CapitalG de Alphabet y del ex CEO de Google, Eric Schmidt. Google Cloud también le proporciona acceso a GPUs.

Physical Intelligence se centra en el desarrollo de software fundamental para robots y cuenta con una destacada lista de cofundadores, incluyendo al inversor Lachy Groom. Recientemente recaudó 400 millones de dólares a una valoración pre-dinero de 2 mil millones, con el respaldo de inversores como Sequoia, Jeff Bezos, Lux Capital y Thrive Capital, y varios de sus fundadores han trabajado en Google DeepMind.

Photoroom, una de las startups de IA más prometedoras en París, se especializa en la edición de fotos utilizando los modelos Veo 2 y Imagen 3 de Google Cloud. Synthesia, por su parte, trabaja en productos que generan avatares de IA altamente realistas, financiándose recientemente con 180 millones de dólares a una valoración de 2.1 mil millones, con NEA y Google Ventures entre sus inversores.

En resumen, Google Cloud está formando una lista impresionante de startups que le permitirá competir con Microsoft Azure y, en menor medida, con AWS en el ámbito de cargas de trabajo de inteligencia artificial. Además, Google anunció la inclusión de Lightspeed como socio de capital de riesgo, sumándose a Sequoia y Y Combinator. Las empresas en cartera de sus inversores socios tienen acceso a sus chips de IA y modelos, y las empresas de la cartera de Lightspeed pueden calificar para obtener 150,000 dólares en créditos en la nube.

La lista adicional de startups de inteligencia artificial presentadas por Google incluye: Augment Code (agente de codificación), Autoscience (agentes de investigación científica), Big Sur AI (recomendaciones personalizadas), Captions (creador y editor de videos con voz), Eon.io (respaldo y recuperación empresarial autónoma), fal is (texto a imagen y de imagen a video), Spot AI (IA para cámaras de seguridad), Story (blockchain para almacenamiento y licenciamiento de propiedad intelectual), StudyHall AI (coaching en lectura y escritura), Ubie (analizador de síntomas de salud en Japón), Udio (creación musical), Ufonia (agente para consultas clínicas) y Wagestream (plataforma de bienestar financiero), entre otros.