Cover Image for Meta y la UNESCO se unen para potenciar la inteligencia artificial de traducción.

Meta y la UNESCO se unen para potenciar la inteligencia artificial de traducción.

Meta se ha unido a UNESCO en una nueva iniciativa destinada a mejorar la inteligencia artificial en traducción y reconocimiento de voz.

Meta ha establecido una colaboración con UNESCO para implementar un nuevo plan que mejore la inteligencia artificial en traducción y reconocimiento de voz. Dentro de su Programa de Socios en Tecnología del Lenguaje, Meta busca socios dispuestos a contribuir con un mínimo de 10 horas de grabaciones de voz con transcripciones, textos escritos extensos de más de 200 oraciones, así como conjuntos de oraciones traducidas. El objetivo de esta iniciativa es centrar sus esfuerzos en "lenguas desatendidas, en apoyo al trabajo de UNESCO", según se indica en un comunicado del propio Meta.

Hasta el momento, la colaboración ha sumado al gobierno de Nunavut, un territorio del norte de Canadá, con la meta de desarrollar sistemas de traducción para las lenguas intuitivas utilizadas en la región: Inuktitut e Inuinnaqtun. Meta destacó que sus esfuerzos están especialmente dirigidos hacia lenguas menos representadas, apoyando así el trabajo de UNESCO en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

En el marco de este programa, Meta ha lanzado un banco de pruebas de traducción de código abierto denominado BOUQuET, que servirá como un estándar para evaluar el rendimiento de los modelos de inteligencia artificial en tareas de traducción. Esta herramienta se encontrará compuesta por oraciones "cuidadosamente elaboradas por expertos en lingüística" y se invita a realizar contribuciones en un sitio dedicado para tal fin.

La compañía ha mostrado un renovado interés en la traducción mediante inteligencia artificial tanto para texto como para voz, lo cual resulta lógico para una empresa que conecta a usuarios a nivel global. El año pasado, Meta presentó una herramienta que permite traducir automáticamente Reels en diferentes idiomas, con sincronización labial, prometiendo implementar esta función en algunos videos de creadores en inglés y español en EE. UU. inicialmente. A lo largo del tiempo, Meta ha expandido su asistente de inteligencia artificial, el cual ahora está disponible en 43 países y más de una docena de idiomas.