
Es banda ancha, Jim, pero no como la conocemos: empresas tecnológicas japonesas están creando un SSD óptico de banda ancha para centros de datos.
Kioxia, AIO Core y Kyocera están desarrollando distintas áreas del proyecto de manera independiente.
Un grupo de importantes empresas tecnológicas de Japón, compuesto por Kioxia, AIO Core y Kyocera, ha dado a conocer el avance de un prototipo de unidad de estado sólido (SSD) óptica de banda ancha que es compatible con el estándar PCIe 5.0. Este nuevo prototipo ha logrado alcanzar un "funcionamiento funcional" utilizando la tecnología PCIe 5.0, que duplica el ancho de banda en comparación con su predecesor, PCIe 4.0. La cooperación entre AIO Core, que aporta su transceptor óptico IOCore, y Kyocera, con su módulo de integración optoeléctrica OPTINITY, ha sido clave para este desarrollo.
Este SSD óptico está diseñado para satisfacer las necesidades de aplicaciones contemporáneas, como la inteligencia artificial generativa, que requieren la transferencia rápida de grandes volúmenes de datos. Gracias a las conexiones ópticas en los SSD, se pueden superar las limitaciones físicas asociadas a las interfaces eléctricas tradicionales, lo que resulta especialmente importante en entornos de centros de datos a gran escala.
Las compañías involucradas han manifestado su intención de seguir perfeccionando esta tecnología y llevar a cabo pruebas de concepto para su futura implementación. Una de las ventajas más destacadas del uso de la tecnología óptica es la capacidad de aumentar la distancia física entre el procesamiento y el almacenamiento sin comprometer el rendimiento ni la eficiencia energética. Esto es particularmente beneficioso para centros de datos que requieren cubrir áreas más extensas.
Además, el uso de conexiones ópticas puede contribuir a la reducción del consumo energético al mover petabytes de datos, ayudando a la industria tecnológica a alcanzar sus metas ambientales. El objetivo final del proyecto es desarrollar nuevas tecnologías de infraestructura digital que disminuyan el uso de energía en los centros de datos en más de un 40% en comparación con los sistemas actuales. Este trabajo forma parte del proyecto japonés "Desarrollo de Tecnología de Centros de Datos Verdes de Nueva Generación", JPNP21029, que recibe financiación de la New Energy and Industrial Technology Development Organization (NEDO) a través del Green Innovation Fund Project.
Cada empresa aporta su experiencia específica para lograr el objetivo común de construir una infraestructura de datos más eficiente y capaz para el futuro: Kioxia se dedica al desarrollo de SSD ópticos de banda ancha, AIO Core a la creación de dispositivos de fusión optoelectrónica, y Kyocera se enfoca en el packaging optoelectrónico.