Cover Image for Voy a detallar qué es PCIe 5.0, qué hardware lo admite y si realmente lo necesitas.

Voy a detallar qué es PCIe 5.0, qué hardware lo admite y si realmente lo necesitas.

Si alguna vez te has preguntado qué significa PCIe 5.0, estamos aquí para aclararlo.

Al considerar la construcción de una nueva máquina o la actualización de un PC de juegos, es probable que se haya encontrado con el término PCIe 5.0, que está relacionado con el ancho de banda, la memoria y los componentes. Este estándar, que se refiere a la Interfaz de Conexión de Componentes Periféricos, tiene implicaciones significativas para el futuro de la computación, particularmente a medida que avanzamos hacia 2025.

El estándar PCIe 5.0 ha sido adoptado por las tarjetas gráficas más avanzadas, como la RTX 5090 y la RTX 5080, que utilizan el slot PCIe 5.0 x16. En contraste, los SSD de la Generación 5.0, que son algunos de los mejores SSD M.2 en el mercado, llevan más de tres años disponibles, permitiendo a los fabricantes aprovechar el aumento del ancho de banda que ofrece esta tecnología para garantizar la compatibilidad futura.

Para aprovechar el estándar PCIe 5.0, es necesario contar con una de las mejores placas base que lo soporten. Se recomienda utilizar procesadores de última generación de AMD e Intel, específicamente aquellos que son compatibles, como los modelos LGA 1700 y AM5.

En términos simples, el PCIe 5.0 permite una mayor cantidad de datos, ya que proporciona un ancho de banda de hasta 128 GB/s, el doble de lo que ofrecía su predecesor, PCIe 4.0, que contaba con una máxima de 64 GB/s. Esto se traduce en un rendimiento superior al utilizar tarjetas gráficas, SSD y otros dispositivos que cumplen con el estándar.

El lanzamiento de PCIe 5.0 ocurrió en mayo de 2019, aunque su adopción por parte de los fabricantes de hardware no se consolidó hasta 2021, con la llegada de placas base que admitían los procesadores de socket LGA 1700 de Intel. AMD también adoptó el PCIe 5.0 con su serie de procesadores Ryzen 7000 a partir de 2022.

Aunque el PCIe 5.0 ha tenido su tiempo en el mercado, no fue sino hasta enero de 2025 que se lanzó la primera tarjeta gráfica compatible, la Nvidia RTX 5090, que ofrece un impresionante ancho de banda bidireccional de 64 GB/s, alcanzando una velocidad de transferencia de 1.79 TB/s, frente a los 1,008 GB/s del RTX 4090, anterior líder en el sector.

Los M.2 SSDs, o SSDs NVMe de Generación 5, son una de las áreas donde el PCIe 5.0 ha tenido un mayor impacto, ofreciendo velocidades de lectura de hasta 14,000 MB/s, en comparación con los 8,000 MB/s de los SSD NVMe de la Generación 4. A pesar de estas velocidades asombrosas, se debate si realmente son útiles para los jugadores de PC en la actualidad.

En 2025, contar con una máquina compatible con PCIe 5.0 no es estrictamente necesario a menos que se esté construyendo un equipo de última generación. Si se desea aprovechar al máximo el rendimiento de las nuevas tarjetas gráficas, será imprescindible tener hardware compatible. Sin embargo, para quienes utilicen soluciones más antiguas, la actualización puede no resultar necesaria.

A pesar de sus ventajas, PCIe 5.0 aún no ha sido ampliamente adoptado, lo que ha generado un coste significativo en sus componentes. Los precios de las tarjetas gráficas como la RTX 5090 son considerablemente altos, y se espera lo mismo para las SSD de generación 5. Por lo tanto, la opción de realizar una actualización dependerá en gran medida de las necesidades y el presupuesto del usuario.