
Los hackers atacan a influencers y creadores de contenido para infectar a sus seguidores con malware y robar información.
Grandes plataformas de redes sociales están siendo objeto de ataques y abusos.
Los cibercriminales están dirigiendo cada vez más sus ataques hacia influencers y creadores de contenido en redes sociales. La razón detrás de este interés se debe a su gran alcance, que los delincuentes pueden aprovechar para diseminar malware y atraer a seguidores a fraudes relacionados con criptomonedas o el robo de información personal.
Un informe reciente ha señalado que esta tendencia se ha vuelto generalizada desde 2024 y se está manteniendo en 2025. Según el documento, los atacantes suelen acercarse a estas figuras mediante propuestas engañosas, como ofertas de patrocinio falsos o servicios de software de video impulsados por inteligencia artificial, además de ataques de phishing. Si el influencer cae en la trampa y descarga el malware, los intrusos obtienen acceso a las credenciales de las plataformas que utilizan, como YouTube, Instagram, TikTok y otras.
Las cuentas comprometidas son utilizadas posteriormente para atacar a los seguidores. Por ejemplo, se han detectado más de 9,000 transmisiones en vivo maliciosas en YouTube. Estas transmisiones suelen parecer legítimas al principio, pero son controladas por hackers que han renombrado canales comprometidos, imitando grandes nombres como Donald Trump, Elon Musk, Michael Saylor o Brad Garlinghouse, populares entre los estafadores de criptomonedas.
Los investigadores advierten que esto representa un problema significativo, ya que millones de personas se encuentran en riesgo. Un caso notable involucró una cuenta de YouTube comprometida con más de 28 millones de seguidores, mientras que otra cuenta había acumulado más de 12 mil millones de visualizaciones en total. Este alcance global revela el potencial de los cibercriminales para atacar a una gran cantidad de personas; si lograran convertir solo el 1% de esas visualizaciones, representarían 124 millones de víctimas potenciales expuestas a estafas, malware o robo de datos.
Durante estas transmisiones en vivo, los delincuentes promueven dominios maliciosos, que pueden ser utilizados para robar credenciales, criptomonedas o información personal de los usuarios. Se aconseja a los creadores de contenido reforzar su seguridad y a los seguidores mantener una actitud escéptica respecto a toda la información que reciban, incluso si proviene de sus influencers favoritos.