Cover Image for Locura en el mercado, fabricación y la jornada de liberación de todo ello.

Locura en el mercado, fabricación y la jornada de liberación de todo ello.

Los anuncios de aranceles de Donald Trump están agitando los mercados. En el episodio especial de esta semana de “Uncanny Valley”, analizamos todos los detalles.

En un reciente episodio del podcast Uncanny Valley, se discute el impacto de las recientes decisiones económicas del presidente Trump, específicamente en relación con los aranceles impuestos. En una conversación entre la directora de negocios y la industria de WIRED, Zoë Schiffer, y la editora senior de negocios, Louise Matsakis, el análisis revela la confusión y volatilidad que han caracterizado al mercado.

La atención se centró en un tuit que daba cuenta de la posible pausa de 90 días en los aranceles, provocando una agitación considerable en los mercados financieros. Matsakis explica que este tipo de fluctuaciones son indicativas de la inestabilidad actual en la economía global. Además, se enfatiza que la información que proviene de cuentas no oficiales y anónimas puede provocar respuestas exageradas en el mercado.

Matsakis también proporciona un contexto sobre el anuncio de aranceles de Trump, que se extendieron a prácticamente todos los países, excluyendo solo a algunos adversarios como Rusia y Corea del Norte. Los efectos fueron particularmente severos para naciones aliadas, como Corea del Sur y Japón, que enfrentaron aranceles de hasta un 34%.

El episodio destaca la confusión en la administración de Trump, dividiéndose entre dos enfoques: uno que considera los aranceles como una táctica de negociación y otro que los ve como una estrategia a largo plazo para revitalizar la manufactura en EE.UU. Matsakis menciona un comentario del secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre un supuesto regreso de "millones de personas atornillando iPhones en América", lo que representa una perspectiva de retroceso hacia empleos industriales que, según Matsakis, es irrelevante en el contexto actual.

Los pequeños negocios también se ven afectados significativamente. Los aranceles representan un desafío grande para aquellos cuyos márgenes son ya pequeños, siendo la incertidumbre el principal problema, ya que muchas empresas ya habían establecido sus precios con meses de antelación. Esto las coloca en una situación difícil para adaptarse a cambios drásticos de costos.

La situación con China también se está complicando. Matsakis explica que China ha introducido aranceles recíprocos y que se encuentra en una posición delicada, ya que la retórica agresiva de EE. UU. podría llevar a una escalada de tensiones.

En medio de toda esta confusión y cambios, se destaca que el resultado final podría ser un aumento de precios en los bienes esenciales, lo que podría llevar a una menor variedad de productos en el mercado.

Por último, se menciona que, a pesar de las tensiones actuales, no parece haber una solución inminente en el horizonte, lo que podría continuar afectando a trabajadores, consumidores y el mercado en general.