
Lista detallada de despidos en el sector tecnológico para 2025.
Un listado exhaustivo de todos los despidos registrados en el sector tecnológico, abarcando desde las grandes empresas hasta las startups, organizado mes a mes para los años 2024 y 2025.
La ola de despidos en el sector tecnológico continúa en 2025, con más de 150,000 trabajadores afectados el año pasado en 549 empresas, de acuerdo con un registro independiente de despidos. En lo que va de este año, más de 22,000 empleados han sido despedidos en la industria tecnológica, siendo febrero el mes más afectado con aproximadamente 16,084 despidos.
Se está monitoreando de cerca el impacto de estos recortes en la innovación dentro de las empresas, a medida que muchas de ellas adoptan la inteligencia artificial y la automatización. Esta situación resalta la necesidad de comprender las consecuencias humanas que conllevan los despidos en el contexto de una creciente innovación.
La lista de despidos en el sector tecnológico para 2025 se actualizará regularmente. En marzo, se reportaron despidos de más de 88,000 empleados, mientras que en febrero fueron 16,234 y en enero 2,403.
Algunas de las empresas más notables afectadas incluyen:
- Google: Despidió a cientos de empleados en su división de plataformas y dispositivos, que incluye Android y Pixel, entre otros.
- Microsoft: Está considerando nuevos despidos, enfocados en reducir la cantidad de gerentes intermedios para equilibrar la proporción de programadores y gerentes de producto.
- Automattic: Planea despedir al 16% de su personal, que daba cuenta de más de 270 empleados de un total de 1,744.
- Northvolt: Despidió a 2,800 empleados, lo que representa el 62% de su plantilla, tras su declaración de quiebra.
- Block: Redujo su plantilla en 931 empleados, alrededor del 8% de su personal, debido a una reestructuración.
- HoneyFresh: Se reportó el despido de 273 trabajadores durante el cierre de su centro de distribución en Texas.
- Siemens: Anunció que eliminará aproximadamente 5,600 empleos globalmente en sus negocios de automatización.
Adicionalmente, empresas como HP, Starbucks y Autodesk también han anunciado medidas de recorte de personal, reflejando una tendencia en toda la industria en distintos niveles y áreas.
La situación actual subraya una visión más amplia de cómo los avances tecnológicos y las estructuras organizativas cambian y se ven afectados por el contexto económico global. Las empresas se están adaptando a nuevas realidades, pero estos cambios vienen acompañados de la dura realidad del desempleo.