Cover Image for ¿Te atreves a mirar hacia arriba? China desarrolla tecnología de espionaje capaz de identificar rostros desde el espacio.

¿Te atreves a mirar hacia arriba? China desarrolla tecnología de espionaje capaz de identificar rostros desde el espacio.

Investigadores en China han logrado un avance significativo en tecnología de imágenes que podría transformar los sistemas de vigilancia.

Científicos en China han realizado un avance significativo en la tecnología de imagen al desarrollar un sistema de cámaras capaz de capturar los detalles del rostro de una persona desde un punto elevado en la Tierra. Esta innovación tiene el potencial de transformar los estándares de vigilancia global. El dispositivo se basa en un sistema de lidar de apertura sintética (SAL), que presenta un amplio campo de visión y utiliza haces láser junto con tecnología de procesamiento avanzada para crear imágenes tridimensionales de alta resolución a largas distancias.

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China llevó a cabo pruebas de esta tecnología sobre el Lago Qinghai, en una región remota del noroeste del país. Orientado hacia arreglos de prismas reflectantes situados a aproximadamente 102 kilómetros de distancia, el dispositivo logró detectar detalles tan pequeños como 1.7 mm y determinar la distancia a los objetos con una precisión de 15.6 mm. Esta capacidad se considera 100 veces superior a la que ofrecen las principales cámaras espías y telescopios que utilizan lentes, permitiendo, entre otras aplicaciones, analizar satélites militares extranjeros con una precisión sin precedentes o distinguir características faciales desde una órbita baja terrestre.

A pesar de las amplias aplicaciones posibles, la tecnología basada en láser presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, requiere condiciones atmosféricas estables para obtener una vista clara, lo que significa que no siempre se puede utilizar en el momento deseado. Además, el sistema no es capaz de enfocar objetos en movimiento, aunque futuras versiones podrían abordar esta limitación. Sin embargo, este desarrollo representa un avance notable en la tecnología de imagen óptica y podría revolucionar tanto la vigilancia como la observación científica.

Recientemente, se publicaron los detalles de esta investigación en la revista científica revisada por pares, Chinese Journal of Lasers.