
Construyendo la mejor computadora para inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Armar una computadora para inteligencia artificial o aprendizaje automático difiere considerablemente de construir una máquina para juegos. A continuación, se presentan algunos consejos clave para asegurarte de que tomas las decisiones correctas.
Una de las mejores maneras de proteger tus datos contra el robo de información o invasiones de privacidad al utilizar inteligencia artificial o aprendizaje automático es ejecutar el modelo en tu propio equipo. Según el modelo que escojas, no es necesario contar con un sistema extremadamente potente, aunque tener un buen hardware ayuda. A continuación, se describen las recomendaciones para ensamblar un PC adecuado para tareas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, asegurando que tus datos se mantengan seguros y privadas.
Necesidades de un PC para IA
Los ordenadores para inteligencia artificial no son muy diferentes de las PCs de alto rendimiento para otros usos; sin embargo, presentan ciertas características necesarias que hacen que su ensamblaje sea distinto al de un PC diseñado para juegos. Aunque los principales fabricantes de procesadores han mencionado la eficiencia de los procesadores neuronales, estos ofrecen solo decenas de TOPS (billones de operaciones por segundo). Esto puede parecer mucho, pero una Nvidia RTX 4090 puede superar los 1,300 TOPS, lo que demuestra que para las tareas de IA, la GPU es mucho más crucial que la CPU.
Por ello, se recomienda elegir una tarjeta gráfica potente, con una gran cantidad de memoria de video, además de suficiente memoria del sistema y un almacenamiento local rápido. También es fundamental contar con una placa base de alta gama, que aunque no mejora directamente el rendimiento de la IA, proporciona un flujo de energía estable para los componentes y permite la conexión de múltiples tarjetas gráficas si es necesario.
Procesador
El procesador es usualmente la pieza central de un PC, ya sea para juegos, trabajo de oficina o edición de video, y aunque también tiene su papel en una PC de IA, no es el componente más crítico. Se sugiere un procesador moderno que cuente con muchos núcleos y una buena capacidad de actualización a futuro. Una opción recomendada es el AMD Ryzen 9950X, que ofrece 16 núcleos y soporta 32 hilos. Si buscas algo más económico, el 7950X de la generación anterior sigue siendo eficiente y tiene un costo alrededor de $100 más bajo.
Placa base
La placa base puede no ser la parte más emocionante en la construcción de un PC, pero en los sistemas de IA y aprendizaje automático es crucial. Debe tener VRMs fuertes y estables para manejar la potencia necesaria y preferiblemente soporte para PCIExpress 5, además de la capacidad para conectar múltiples tarjetas gráficas. Aunque se puede optar por modelos más económicos, es importante asegurarse de que se ajusta a las características requeridas y que sea compatible con el procesador.
Tarjeta gráfica
Si hay un componente en el que realmente vale la pena invertir en tu PC para IA, es en la tarjeta gráfica. Esta debe contar con la VRAM suficiente para almacenar el modelo y la capacidad de procesamiento paralelo necesaria para ejecutar tareas complejas. Si el presupuesto es un factor, una opción asequible sería la Nvidia RTX 3060 de 12GB, por unos $300. Sin embargo, para un rendimiento óptimo en entrenamientos de IA, modelos de gama alta como el RTX 5090 serían ideales.
Memoria
Con respecto a la memoria, es recomendable contar con una cantidad generosa y de alta velocidad, aunque no es el aspecto que mayor impacto tendrá en el rendimiento. Una buena opción puede ser un kit de 64GB a 6400 MHz de marcas reconocidas como Corsair o Kingston.
Almacenamiento
Para manejar todos los datos de entrenamiento necesarios, es vital contar con un almacenamiento rápido. Hoy en día, es posible adquirir múltiples terabytes de SSD PCIe 5 a precios razonables, lo que facilita el acceso y manejo de grandes volúmenes de datos.
Fuente de alimentación
Finalmente, no se debe escatimar en la fuente de alimentación. Es recomendable adquirir un modelo de más de 1,200W con certificación Titanium o Platinum de marcas reconocidas como EVGA o Corsair, garantizando la salud a largo plazo del sistema.
Una vez que tengas todo el hardware recomendado, ya sea ensamblando tú mismo o encargando el montaje a alguien con experiencia, podrás aprovechar un potente PC de IA y aprendizaje automático.