
Una inteligencia artificial podría narrar tu próximo audiolibro.
Spotify incorporará audiolibros narrados por inteligencia artificial de ElevenLabs, y se asegurará de que estos títulos cuenten con una etiqueta que los identifique claramente.
Spotify ha anunciado la incorporación de audiolibros narrados mediante inteligencia artificial, utilizando la tecnología de ElevenLabs. Esta novedosa iniciativa tiene como objetivo incrementar significativamente la oferta de audiolibros disponibles en la plataforma de streaming. La empresa destacó que la narración por inteligencia artificial es una función que ha sido muy solicitada por los autores, brindando una opción rentable para aquellos que deseen crear audiolibros de alta calidad.
Los autores interesados en utilizar esta tecnología deberán subir sus obras a ElevenLabs, donde la inteligencia artificial generará la narración en 29 idiomas, permitiendo el control total sobre la voz y la entonación. Es importante tener en cuenta que el servicio conlleva un costo que varía entre $22 dólares mensuales para el nivel Creator y hasta $1,320 dólares para el nivel Business. Según información de una startup competidora, los audiolibros de duración promedio pueden rondar las diez horas.
Una vez que la IA haya finalizado la narración, los creadores pueden descargar los archivos resultantes y posteriormente subirlos a la plataforma de distribución de audiolibros de Spotify, llamada Findaway Voices. Como parte del proceso, el contenido será revisado por humanos para verificar su precisión antes de ser publicado en el servicio. Spotify se asegurará de etiquetar de forma clara aquellos audiolibros narrados por inteligencia artificial, facilitando su identificación por parte de los usuarios.
Sin embargo, persiste la inquietud acerca de si los autores conocidos adoptarán esta nueva modalidad, dado que muchos de ellos son reticentes a permitir que sus obras sean utilizadas para entrenar sistemas de IA. Por ejemplo, el autor premiado John Scalzi ha dejado explícito en sus contratos que solo se permite la narración por voz humana en sus libros.
La inteligencia artificial continúa transformando diversos aspectos de la vida cotidiana, desde asistentes virtuales hasta mejoras en el ámbito médico. En esta era tecnológica, la búsqueda de un símbolo que represente la esencia de la IA también ha ganado relevancia. Empresas líderes como Apple, Google y OpenAI están en la carrera por crear un icono distintivo que refleje esta innovadora tecnología.
Un grupo de investigadores y ejecutivos han llamado la atención sobre los riesgos que la inteligencia artificial puede representar para la humanidad, instando a que su mitigación sea una prioridad global, comparable a otros desafíos serios como pandemias o conflictos bélicos.
En otro orden, se han revelado detalles sobre un proyecto confidencial de OpenAI, conocido como Q*, que busca desarrollar una inteligencia artificial muy avanzada. Se ha mencionado que esta nueva superinteligencia, aunque actualmente limitada a resolver problemas matemáticos básicos, demuestra un potencial significativo que podría impactar el futuro de las capacidades de la IA.