Cover Image for Una alternativa a la fertilización in vitro podría facilitar el proceso de tener hijos.

Una alternativa a la fertilización in vitro podría facilitar el proceso de tener hijos.

La startup Gameto ha creado un método para madurar óvulos fuera del cuerpo, que parece ser eficaz para ayudar a los pacientes a concebir con un menor uso de tratamientos hormonales.

Cada vez más personas recurren a la fertilización in vitro (IVF) para concebir. Este proceso puede ser complejo y doloroso, ya que requiere inyecciones de costosas hormonas dos veces al día durante dos semanas para madurar los óvulos antes de su extracción. La startup Gameto, ubicada en Nueva York, busca aliviar esta carga para los pacientes al desarrollar un método que permite madurar los óvulos fuera del cuerpo. Esta técnica reduce en un 80 por ciento las inyecciones hormonales necesarias en el IVF tradicional y acorta la duración del ciclo de tratamiento a solo unos días. Los datos recientes de la empresa indican que este enfoque promete generar embriones y embarazos saludables.

La idea de madurar óvulos en laboratorio no es nueva. La maduración in vitro (IVM) surgió en los años 90, pero su uso es limitado debido a su menor tasa de éxito comparada con el IVF. Durante este proceso, los óvulos son extraídos y cultivados en una mezcla especial de nutrientes y factores de crecimiento. Sin embargo, el método de Gameto utiliza células de "soporte" ovárico, derivadas de células madre, para la maduración.

En un estudio preliminar, Gameto demostró que su producto, llamado Fertilo, resultó en tasas de embarazo más altas en comparación con la IVM convencional. En la primera fase de la investigación, se evaluó la seguridad del Fertilo en 20 pacientes. En la segunda fase, otros 20 pacientes fueron asignados al azar para recibir Fertilo o IVM. Los óvulos tratados con Fertilo mostraron una tasa de maduración del 70 por ciento, mientras que la IVM estándar se quedó en un 52 por ciento. Cuando se fertilizaron estos óvulos, Fertilo dio como resultado más embriones viables y una mayor tasa de embarazo: un 44 por ciento de las pacientes que recibieron Fertilo lograron quedar embarazadas tras un ciclo de tratamiento, frente al 20 por ciento de quienes se sometieron a IVM. Hasta el momento, el estudio ha derivado en 15 embarazos en curso, de los cuales 13 son de tratamientos con Fertilo.

Dina Radenkovic, CEO y fundadora de Gameto, expresa que el objetivo de Fertilo es ofrecer una solución centrada en el paciente que empodere y facilite la construcción de una familia. Radenkovic incluso probó la tecnología de Gameto en sus propios óvulos, no con el fin de quedar embarazada, sino para evaluar la efectividad de Fertilo.

Naturalmente, los ovarios producen un óvulo maduro al mes hasta la menopausia. En un ciclo de IVF, los pacientes deben inyectarse altas dosis de hormonas durante 10 a 14 días para estimular sus ovarios a producir múltiples óvulos. Estas inyecciones pueden provocar cambios de humor, dolores de cabeza, hinchazón e, incluso, en casos raros, una afección dolorosa y potencialmente grave llamada síndrome de hiperestimulación ovárica. En Estados Unidos, los medicamentos para la estimulación oscilan entre 4,000 y 7,000 dólares por ciclo, lo que puede representar un tercio del costo total de IVF.

Con el método de Gameto, los pacientes solo necesitan dos o tres días de hormonas antes de la extracción de óvulos, que son incubados con células de soporte ovárico durante aproximadamente 30 horas. Esta técnica ha permitido que la empresa desarrolle una forma de crear esas células reproductivas especializadas a partir de células madre. "Podemos utilizar estas células para recrear el ovario fuera del cuerpo", afirma Christian Kramme, director científico de Gameto.

Al reducir la cantidad de medicamentos y el tiempo necesario para la extracción de óvulos, Gameto busca facilitar el proceso para que los pacientes puedan congelar sus óvulos o tener hijos. De hecho, ya se ha informado de un nacimiento en Perú gracias a Fertilo, y se espera que otra mujer que recibió este tratamiento dé a luz en abril o mayo.

Sin embargo, muchos pacientes pueden preguntarse cómo se compara Fertilo con el IVF estándar. Esta cuestión no fue abordada en el estudio y es difícil establecer una comparación directa. Las tasas de éxito del IVF varían considerablemente según la edad del paciente y su reserva ovárica. Las tasas de nacimiento pueden alcanzar hasta un 50 por ciento en pacientes menores de 35 años, pero este número disminuye con la edad. Es importante mencionar que el estudio de Gameto incluyó a pacientes menores de 37 años con una alta reserva ovárica, lo que podría explicar parte de su tasa de éxito.

David Sable, inversor en ciencias de la vida y exendocrinólogo reproductivo, opina que la técnica de Gameto parece prometedora, aunque es complicado sacar conclusiones definitivas debido al pequeño tamaño de la muestra. "La pregunta es si están desarrollando una versión mejor de un proceso inferior o algo que realmente pueda competir con el IVF actual", comenta.

Gameto tiene planeado responder a esta pregunta en un amplio ensayo de fase 3 que se ha lanzado recientemente en Estados Unidos, en el que estudiará la eficacia de Fertilo en varios cientos de pacientes. Aunque es poco probable que Fertilo supere al IVF tradicional, podría ser visto como una alternativa viable por algunos pacientes. Radenkovic menciona que este enfoque podría ser especialmente atractivo para personas jóvenes que desean congelar sus óvulos. Aquellos que buscan concebir de inmediato tal vez estén más dispuestos a lidiar con los efectos secundarios de los medicamentos y numerosas citas médicas, mientras que quienes congelan sus óvulos como una póliza de seguro futura pueden preferir un procedimiento menos invasivo.

Las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos (PCOS) también podrían beneficiarse de una versión menos invasiva del IVF, ya que suelen ser más sensibles a las hormonas utilizadas en este tratamiento. Daniel Williams, director médico del Centro de Fertilidad Reproductiva en el área de Los Ángeles, comenta que reducir la cantidad de medicamentos involucrados en el IVF podría disminuir los costos para los pacientes. "La razón por la que se necesitan alternativas es que el costo sigue siendo una barrera importante para el tratamiento de la fertilidad", añade.

Fertilo ha sido aprobado para su uso en Australia, Japón, Argentina, Paraguay, México y Perú. Gameto aún no ha determinado el precio en esos lugares, y el costo final del procedimiento será definido por las clínicas de fertilidad. La empresa espera que 20 nacimientos adicionales ocurran este año en América Latina y Australia gracias a Fertilo. Si esta tecnología demuestra ser suficientemente exitosa, podría aumentar su adopción en el futuro.