Cover Image for AMD desarrolla un chip para PC de juegos portátil con capacidades avanzadas de inteligencia artificial, pero ¿es realmente necesario para los jugadores?

AMD desarrolla un chip para PC de juegos portátil con capacidades avanzadas de inteligencia artificial, pero ¿es realmente necesario para los jugadores?

Solo deseo que FSR 4 esté disponible en dispositivos portátiles.

Los PCs de juegos portátiles han experimentado un notable resurgimiento, convirtiéndose en una de las formas preferidas por los aficionados a los videojuegos para disfrutar de su pasatiempo en cualquier lugar y momento. En el mercado se encuentran diversas opciones atractivas, como el Steam Deck de Valve, considerado un referente en esta generación, así como el Asus ROG Ally X, el Lenovo Legion Go y el MSI Claw 8 AI+. Sin duda, el futuro promete mejoras continuas en este segmento.

Un aspecto fundamental para el rendimiento de estos dispositivos son sus procesadores, específicamente los SoCs (System-on-a-Chip), que integran CPU y GPU en un solo chip. Gracias a la labor de empresas como AMD e Intel, hemos podido utilizar procesadores como el Ryzen Z1 Extreme y el Core Ultra 7 258V en PCs portátiles, los cuales ofrecen suficiente potencia de procesamiento para brindar un excelente rendimiento en numerosos videojuegos.

Funciones como la generación de cuadros y métodos de escalado son esenciales para mantener buenos resultados, especialmente en títulos más exigentes. Por ejemplo, la tecnología FSR 3 de AMD se utiliza en dispositivos como el Steam Deck y el Asus ROG Ally. Su más reciente avance, FSR 4, ofrece mejoras sustanciales en calidad de imagen y rendimiento, sin los problemas de ghosting que afectaban a su predecesor. Sin embargo, cabe destacar que FSR 4 actualmente está limitado a GPUs de escritorio RDNA 4, y se ha mencionado que AMD planea desarrollar un chip Ryzen AI Z2 Extreme, que supuestamente utilizaría RDNA 3.5, según filtraciones.

A menos que AMD logre adaptar FSR 4 a RDNA 3.5, el sentido de un procesador "AI" Z2 Extreme parece cuestionable. En el ámbito de los PCs de juegos portátiles, la prioridad es ofrecer el mejor rendimiento posible sin comprometer la duración de la batería o provocar sobrecalentamiento. Por otro lado, el chip Ryzen AI Max+ 395 está compitiendo con algunas GPUs de escritorio en juegos exigentes como Cyberpunk 2077; no obstante, se desconoce si este APU podrá integrarse de manera eficaz en un sistema compacto como un PC de juegos portátil.

El chip Ryzen AI Z2 Extreme, a menos que utilice arquitectura RDNA 4, no parece ser una opción ventajosa, al menos en comparación con el ya anunciado Ryzen Z2 Extreme. Aún es pronto para confirmar estos rumores, pero las únicas posibles mejoras en rendimiento por este chip podrían provenir de su Unidad de Procesamiento Neural (NPU), que se encarga de tareas dedicadas de IA, como el escalado y la generación de cuadros en los juegos. La expectativa es que no se acerque al procesamiento del AI Max+ 395, el cual cuenta con 40 núcleos de GPU, logrando altas tasas de cuadros sin la necesidad de una GPU discreta.

En la actualidad, el único SoC "AI" para portátiles que parece tener relevancia es el Core Ultra 7 258V de Intel, utilizado en el MSI Claw 8 AI+. Aunque su precio, de $899 / £899 / AU$1,799.00, puede no ser el más atractivo, su rendimiento podría superar al de otros dispositivos portátiles en el mercado. La esperanza es que AMD pueda realizar la adaptación de FSR 4 para estos dispositivos o al menos asegurarse de que posea suficiente potencia para competir con el chip Lunar Lake de Intel, ya que, según los rumores actuales, podría ser una pérdida de tiempo para los jugadores.