
Un cartel que dice "Deja de contratar humanos" de una empresa que vende trabajadores digitales de IA provoca reacciones en Internet: "Es totalmente distópico".
Desconéctense, amigos.
Artisan AI presentó a Ava, un innovador trabajador digital con apariencia humana, en diciembre de 2023, justo antes del lanzamiento masivo de ChatGPT de OpenAI. Desde entonces, la empresa tecnológica ha desarrollado varios "Artisans" que han sido capacitados como representantes de ventas, superando el rendimiento humano. Ava no solo automatiza el ciclo de ventas salientes, sino que también interactúa con el equipo humano a través de Slack. Este sistema de inteligencia artificial se dedica a buscar y extraer información de la web en tiempos récord, utilizando esos datos para personalizar sus presentaciones de ventas.
Con sede en San Francisco, la compañía también cuenta con otros Artisans en su repertorio digital, como Elijah, destinado al soporte al cliente, y Lucas, que se especializa en marketing. Fundada por Jaspar Carmichael-Jack y Sam Stellings en 2023 y respaldada por Y-Combinator, Artisan AI ha logrado que su campaña de marketing se vuelva viral. El lema de su campaña exterior es “¡DEJEN DE CONTRATAR HUMANOS!”. Este mensaje ha generado reacciones diversas, resaltando la naturaleza distópica de la automatización en el ámbito laboral y sus consecuencias en el empleo humano.
Los anuncios, que han estado visibles en las calles desde finales de 2024, han sido reconocidos por su impacto, pues, según Carmichael-Jack, han atraído un aumento significativo de actividad digital y han generado ingresos que superan varios millones. Las reacciones en redes sociales han sido variadas; algunos usuarios expresaron su descontento y preocupaciones sobre las implicaciones de reemplazar humanos por inteligencia artificial en los empleos.
Sin embargo, el cofundador ha aclarado que su intención no es fomentar la eliminación del trabajo humano. En el blog de la empresa, enfatiza que su objetivo es usar la inteligencia artificial para liberar a las personas de tareas que no disfrutan, mejorando así la condición laboral en general. Resalta la importancia de que la tecnología se utilice para automatizar funciones tediosas, permitiendo a los trabajadores enfocarse en labores que les resulten más significativas.