Una figura clave abandona OpenAI para desarrollar modelos internos.
Figure AI, una empresa de robótica enfocada en desarrollar un robot humanoide de uso general para entornos comerciales y residenciales, hizo un anuncio el martes en X sobre que...
Figure AI, una empresa de robótica que busca introducir un robot humanoide de uso general en los ámbitos comercial y residencial, anunció el martes su decisión de poner fin a su colaboración con OpenAI. Esta compañía, con sede en el área de la bahía, ha decidido enfocarse en el desarrollo de inteligencia artificial interna tras lograr un “avance significativo”. En una conversación posterior, Brett Adcock, fundador y CEO, se mantuvo en silencio sobre los detalles específicos, aunque prometió que en los próximos 30 días presentará “algo que nadie ha visto en un humanoide”.
OpenAI ha sido un inversor importante en Figure, y el año pasado ambos anunciaron un acuerdo para desarrollar modelos de inteligencia artificial de próxima generación para robots humanoides. Además, Figure recaudó 675 millones de dólares, lo que valoró la empresa en 2.6 mil millones de dólares y sumando un total de 1.5 mil millones de dólares de financiación hasta la fecha.
La noticia ha tomado por sorpresa a muchos, dado el impacto de OpenAI en la cultura actual. La simple asociación con esta compañía suele llevar consigo un aumento en el perfil público. En agosto, ambas empresas habían revelado que el humanoide Figure 02 utilizaría modelos de OpenAI para la comunicación en lenguaje natural. Sin embargo, Adcock señaló que el problema radica en la integración, pues OpenAI, siendo una empresa enorme, tiene un alcance extenso y modelos de inteligencia que no se centran en la IA encarnada.
Según Adcock, la solución más adecuada es desarrollar un modelo de IA integrado que esté específicamente diseñado para operar hardware particular. “Descubrimos que para resolver la IA encarnada a gran escala en el mundo real, hay que integrar verticalmente la IA robótica”, comentó. “No podemos externalizar la IA por la misma razón que no podemos externalizar nuestro hardware”.
OpenAI ha mantenido una postura cautelosa en el ámbito de los robots humanoides, siendo también un importante inversor en la startup noruega 1X, que se enfoca más en la tecnología para el hogar, mientras que la mayoría de las empresas de humanoides están dirigidas a la automatización en fábricas y almacenes. A pesar de explorar aplicaciones domésticas, la prioridad de Figure sigue siendo el desarrollo de tecnología para sectores más lucrativos, como lo demuestra el hecho de que BMW empezó a implementar robots Figure en una fábrica de Carolina del Sur.
Por otro lado, OpenAI recientemente solicitó una patente que hace referencia a robots humanoides que pueden ser programados por usuarios y que poseen funciones de comunicación y aprendizaje para asistir y entretener personas. Aunque los registros de propiedad intelectual no garantizan productos futuros, es notable que estas noticias hayan surgido en un corto período de tiempo.
Las significativas rondas de financiación han permitido a Figure expandir rápidamente sus equipos de hardware y software, así como mudarse a unas oficinas más amplias en la zona de la bahía para acomodar su creciente personal. En el ámbito del desarrollo de software propietario, el enfoque de creación de ecosistemas similar al de Apple se destaca por su eficacia al generar software que funciona de manera óptima con su propio hardware, aunque es un proceso que requiere muchos recursos.
Mientras tanto, otras empresas de robótica humanoide, como Boston Dynamics, están colaborando con institutos de investigación, como el de Toyota, para incorporar inteligencia a sus robots.