Cover Image for Un pionero del software libre busca liberar robots de inteligencia artificial de código abierto.

Un pionero del software libre busca liberar robots de inteligencia artificial de código abierto.

Hugging Face ha adquirido la startup de robótica de código abierto Pollen Robotics con el objetivo de “democratizar” la robótica.

Hugging Face ha anunciado la adquisición de Pollen Robotics, una startup francesa conocida por su robot humanoide llamado Reachy 2, que se caracteriza por su apariencia peculiar y sus brazos articulados. La intención de Hugging Face es comercializar este robot, permitiendo que los desarrolladores accedan, modifiquen y mejoren el código del mismo. Clément Delangue, CEO de Hugging Face, enfatiza la importancia de que la robótica opere con un enfoque de código abierto, señalando que la confianza y la transparencia son esenciales cuando se trata de objetos físicos que interactúan en el hogar y en el trabajo.

En los videos publicados por Pollen Robotics, se puede observar a Reachy 2 realizando tareas como organizar tazas de café y recoger frutas. Matthieu Lapeyre, cofundador y CEO de Pollen Robotics, ha mencionado que varias empresas líderes en inteligencia artificial utilizan Reachy 2 para investigar la manipulación robótica, aunque no puede revelar sus identidades debido a acuerdos de confidencialidad. El objetivo a largo plazo es que estas versiones del robot sean utilizadas en los hogares de las personas.

Lapeyre también reconoce que la venta de robots humanoides presenta desafíos debido a la incertidumbre en los casos de uso y a la fiabilidad de los sistemas, aunque algunos negocios han comenzado a hacerlo con éxito. Actualmente, la mayor parte del desarrollo tecnológico en este campo está en manos de compañías bien financiadas como Tesla, Figure y Agility Robotics, y su asociación con Hugging Face busca democratizar el acceso a la robótica.

Los modelos y herramientas de inteligencia artificial que los investigadores utilizan a menudo son de código abierto, lo que facilita que sean gratuitos y modificables. En el ámbito de la robótica, hacer el hardware de código abierto implica compartir diseños y detalles que permiten la fabricación más accesible de componentes. La disponibilidad de modelos de IA avanzados ha permitido a investigadores y startups experimentar y ajustar el código, lo que Delangue considera necesario también en robótica.

Lapeyre añade que el enfoque de código abierto en hardware permite a los desarrolladores replicar partes dañadas y mejorarlas, fomentando así la innovación. El reciente auge de la inteligencia artificial ha renovado el interés en la robótica, ya que los nuevos modelos están ayudando a avanzar en las capacidades de los sistemas robóticos. Algunos investigadores creen que para que la IA alcance o supere la inteligencia humana, será necesario un componente físico que facilite su comprensión del mundo real.

A pesar del entusiasmo por los robots humanoides, los expertos advierten que las demostraciones a menudo pueden ser engañosas y que algunos sistemas pueden fallar ante condiciones cambiantes. Delangue sostiene que la transparencia del código abierto beneficiará el progreso en este campo, ya que dificulta la ocultación de errores o desafíos.

Hugging Face ya cuenta con código de robótica de código abierto, y el uso de esta plataforma ha aumentado significativamente en el último año, reflejando el creciente interés en la robótica. Algunos investigadores en el ámbito académico apoyan este enfoque, argumentando que facilita el avance de la tecnología. Sergey Levine, profesor asistente en la Universidad de California, Berkeley, destaca que su startup, Physical Intelligence, también ha adoptado este modelo, prometiendo mejoras significativas en la robótica.

La tendencia hacia el código abierto parece estar tomando fuerza en la industria de la IA. Meta, por ejemplo, fue una de las primeras grandes compañías en ofrecer un modelo de vanguardia de código abierto con el lanzamiento de Llama en 2023. Otros modelos similares han seguido, y recientemente, OpenAI también ha anunciado su intención de liberar un modelo de código abierto en el futuro próximo.