
Semanal de Startups: Disfrutando del respiro.
Bienvenido a Startups Weekly, tu resumen semanal de lo más destacado en el mundo de las startups. ¿Te gustaría recibirlo en tu correo cada viernes? Regístrate aquí.
Esta semana, el ámbito de las startups mostró una cierta desconexión respecto a las noticias generales, creando un espacio para una ronda de financiamiento con un enfoque en la salud planetaria y societal. En los acontecimientos más destacados del sector, se registraron una salida importante, una demanda legal, una venta decepcionante y una controversia científica.
Mira Murati, ex CTO de OpenAI, ha conseguido la asesoría de dos figuras prominentes con experiencia en la compañía para su nueva empresa, Thinking Machines Lab, un emprendimiento de inteligencia artificial. Por su parte, Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, ha optado por utilizar los chips TPU de Google Cloud para impulsar la investigación de su nueva startup de inteligencia artificial, Safe Superintelligence.
En un giro más tenso, OpenAI está considerando una adquisición de $500 millones de io Products, la startup de hardware de AI que Jony Ive está desarrollando junto a Sam Altman; no obstante, podría surgir una asociación en lugar de una compra. Además, la disputa entre OpenAI y Elon Musk continúa, con un contraataque por parte de OpenAI a su antiguo aliado.
En otros desarrollos, el director de comunicaciones de Deel dejó la empresa, que se encuentra en el centro de acusaciones por haber infiltrado un espía en la startup rival Rippling. Colossal Biosciences, que afirma haber resucitado al lobo tigre, enfrenta escepticismo de científicos ajenos que cuestionan la validez de dicha afirmación y la valoración de $10.2 mil millones que la acompaña.
Lyst, el mercado británico de moda que alguna vez fue valorado en aproximadamente $700 millones, ha sido adquirido por Zozo, una empresa japonesa, por solo $154 millones en efectivo. Además, Solid, una startup de banca como servicio, ha solicitado protección por bancarrota bajo el capítulo 11, argumentando litigios costosos que les afectaron después de haber recaudado casi $81 millones.
En el ámbito de financiamiento y capital de riesgo, varias startups continuaron captando atención. Nuro, que trabaja en la conducción autónoma, cerró una ronda de $106 millones a una valoración de $6 mil millones, inferior a los $8.6 mil millones de 2021, reflejando tanto tendencias del mercado como un cambio en su enfoque hacia la licencia de su tecnología.
Base Power, un proveedor de baterías para el hogar en Texas, obtuvo $200 millones en una ronda Serie B, apoyada por varias firmas de capital riesgo. Sipay, startup fintech con sede en Estambul, recaudó $78 millones para expandirse fuera de Turquía, mientras que Rain, una startup que permite el acceso a salarios ganados, levantó $75 millones en capital.
Brinc Drones, fundada por un joven de 25 años, atrajo $75 millones en nueva financiación para sus drones policiales. Krea también logró levantar $83 millones entre varias rondas para ayudar a diseñadores a utilizar herramientas de múltiples modelos de inteligencia artificial. Artisan, una startup de agentes de ventas AI, recaudó $25 millones para ampliar su equipo.
SignalFire aseguró más de $1 mil millones en nuevo capital, llevando sus activos totales a aproximadamente $3 mil millones. Lerer Hippeau cerró su noveno fondo en $200 millones, superando los $140 millones de su fondo anterior.
Finalmente, el alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, ha estado personalmente en contacto con CEOs de tecnología para indagar sobre cómo la ciudad puede ser más acogedora y apoyarlos en su permanencia.