
El 2025 será un año destacado para las misiones comerciales a la Luna.
Está previsto llevar a cabo varias misiones en 2023 bajo los contratos del programa de Servicios de Carga Útil Comercial Lunar de la NASA.
A finales de febrero, un módulo lunar despegará desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA con instrumentos para explorar lo que se encuentra bajo la superficie lunar. Este será el tercer vuelo hacia la Luna en 2025, un año que se perfila como clave para la consolidación de una presencia comercial en la Luna, en contraste con 2024, que estuvo centrado en la planificación. Sin embargo, existe la posibilidad de que las prioridades cambien si se decide desviar el enfoque hacia Marte.
El año pasado comenzó con el lanzamiento del módulo lunar Peregrine de Astrobotics, que marcó el inicio de múltiples misiones lideradas por empresas bajo el programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA. A pesar de que Peregrine no alcanzó su destino por una fuga de propulsor, Intuitive Machines logró aterrizar con éxito su nave Odysseus en la Luna, un importante hito para los vuelos espaciales comerciales.
Este año, la NASA tiene programadas varias misiones bajo el mencionado programa CLPS. La primera, denominada Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace, se lanzó el 15 de enero en un cohete Falcon 9 de SpaceX. Este mismo lanzamiento incluyó un módulo lunar de la empresa japonesa ispace, que intenta realizar una segunda prueba comercial con su misión Hakuto-R. Se espera que Blue Ghost aterrice en Mare Crisium el 2 de marzo, llevando 10 cargas científicas y un sistema para proteger contra la acumulación de polvo.
Por su parte, el módulo lunar Resilience de ispace tomará una ruta de menor energía hacia Mare Frigoris, con un tiempo estimado de llegada a finales de mayo o junio. Este módulo cuenta con un micro rover llamado Tenacious, diseñado para explorar la superficie lunar y recoger datos, además de varios instrumentos y hasta una pequeña casa modelo del artista sueco Mikael Genberg.
Intuitive Machines, que el año pasado llevó a cabo la primera misión comercial de aterrizaje lunar, planea lanzar su segunda misión en los próximos meses. El módulo IM-2 Nova-C, apodado Athena, se destinará al polo sur lunar con un taladro y un espectrómetro de masas para investigar la posibilidad de extraer muestras de agua.
El desarrollo de la misión de Blue Origin, el módulo lunar Blue Moon Mark 1, también avanza, aunque su misión depende del éxito del lanzamiento del cohete New Glenn, que ya realizó su primer vuelo en enero. Se espera que este módulo lleve un sistema de cámaras al polo sur lunar, crucial para la planificación de futuras misiones tripuladas.
Astrobotic también planea un nuevo intento de aterrizaje con su módulo Griffin, que transportará un pequeño rover y un sistema de retroreflectores láser para ayudar a localizar el módulo. Además, se anticipa que Intuitive Machines realice una tercera misión antes de que finalice el año, que incluirá varios instrumentos enfocados en estudiar propiedades magnéticas de una zona lunar especial, así como el desarrollo de un rover autónomo.
A pesar del entusiasmo y los avances en estas misiones, la presencia humana en la Luna aún está programada para más adelante. La NASA ha ajustado las fechas de las misiones Artemis, retrasando el primer vuelo tripulado a abril de 2026, mientras que la misión en la que dos astronautas aterrizarán en la Luna no se espera hasta mediados de 2027.