Los sitios de comercio electrónico como Temu y Amazon serán responsables de productos defectuosos según el plan de la UE.
Nuevas regulaciones de importación podrían afectar negativamente a los mercados en línea.
La Unión Europea está preparando una serie de regulaciones que afectarán las importaciones de productos extranjeros a través de plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y Amazon, según un borrador de propuesta. Estas nuevas directrices aduaneras obligarían a estas empresas a proporcionar información sobre los productos, incluso aquellos vendidos por terceros, a los funcionarios de la UE antes de su llegada. Esta medida busca mejorar el seguimiento e inspección de los envíos.
Un cambio importante que se plantea es la asignación de responsabilidad por productos considerados peligrosos o ilegales a las propias plataformas de compra, en vez de a los importadores. Esto significaría que las marketplaces tendrían que garantizar que sus productos cumplan con las normativas de la UE. Actualmente, cualquier residente de la UE que adquiera productos extranjeros en línea es considerado un "importador" por las autoridades aduaneras.
En 2024, se estimó que más del 90 % de los productos de "bajo valor" que entran a la UE son importados de China a través de estas plataformas. Con las nuevas reglas, la UE podría afectar esta dinámica al imponer aranceles a dichos envíos, que hasta ahora estaban exentos. Además, se contemplan cargos de manejo adicionales y la creación de una nueva autoridad aduanera de la UE (EUCA) para supervisar este proceso.
El borrador indica que el aumento de productos inseguros, falsificados o no conformes representa un grave riesgo para la salud y seguridad de los consumidores, impacta negativamente en el medio ambiente y genera competencia desleal para empresas legítimas, afectando la competitividad en varios sectores. La EUCA tendría la capacidad de evaluar los productos con base en la información proporcionada para identificar riesgos potenciales antes de que los bienes sean transportados o lleguen físicamente a la UE.
La UE ha iniciado varias investigaciones sobre marketplaces en el marco de su Ley de Mercados Digitales (DMA), incluyendo auditorías antimonopolio dirigidas a Amazon. A finales de 2024, se informó que Amazon se enfrentaría nuevamente a un examen por parte del organismo antimonopolio del bloque, acusado de priorizar sus propios productos sobre los de otros vendedores en sus plataformas.
Además, la UE prorrogó recientemente un período de sanciones económicas de seis meses a Rusia en respuesta a su invasión en Ucrania, y está considerando la ampliación de sanciones a productos importados como consolas y controladores de videojuegos.