Cover Image for Las grandes tecnológicas guardan silencio sobre los aranceles de Trump.

Las grandes tecnológicas guardan silencio sobre los aranceles de Trump.

Los aranceles podrían afectar a empresas como Apple y Google, aunque estas aún no han emitido comentarios al respecto.

Durante el fin de semana, el presidente Trump anunció que se aplicarían aranceles de hasta el 25% a productos importados de Canadá, China y México. Esta decisión podría tener un impacto considerable en algunas de las figuras más prominentes del sector tecnológico y de videojuegos, quienes, hasta ahora, han permanecido en silencio respecto a esta medida.

Poco tiempo después del anuncio de los aranceles, se contactó a diversas compañías tecnológicas para conocer su opinión. Sin embargo, solo Google y Microsoft respondieron, indicando que no harían comentarios. Esta mañana, se enviaron correos electrónicos a Apple, Google, Meta, Microsoft, Nintendo, Samsung y Sony, sin recibir respuesta alguna. Además, se intentó contactar a Nvidia, pero su portavoz, Stephanie Matthew, también declinó hacer declaraciones.

Los aranceles que afectan a Canadá y China entrarán en vigor este martes, mientras que Trump acordó una pausa de un mes en los aranceles dirigidos a México.

A pesar del silencio de las empresas del sector, han surgido comentarios de grupos industriales. Jason Oxman, presidente y CEO del Information Technology Industry Council, instó a la administración Trump a buscar resultados claros y constructivos en sus negociaciones con gobiernos extranjeros, evitar restricciones comerciales que debiliten los lazos económicos norteamericanos, y reconsiderar los aranceles una vez alcanzados los resultados deseados.

Por su parte, la Entertainment Software Association (ESA) se pronunció, destacando que “los aranceles sobre dispositivos de videojuegos y productos relacionados afectarían a estadounidenses de todas las edades en todo el país”. El grupo también solicitó que la administración de Trump colaborara con el sector privado de manera transparente para evitar causar daños significativos a los ciudadanos.