Cover Image for Las mejores plataformas de streaming musical para 2025.

Las mejores plataformas de streaming musical para 2025.

Comparamos Apple Music, Spotify, YouTube Music y otros servicios de streaming musical para determinar cuáles realmente valen la pena.

Spotify, el servicio de streaming musical más popular, ofrece una variedad de planes que se adaptan a diferentes necesidades. Esto incluye una opción gratuita con anuncios, un plan individual a $12 al mes, un plan para dos personas a $17 y un plan familiar que permite hasta seis miembros por $20. Además, los estudiantes pueden acceder a un plan por solo $6 al mes. La calidad de streaming llega hasta 320 kbps en formato Ogg Vorbis.

Una de las características destacadas de Spotify es su amplia compatibilidad con una variedad de dispositivos y plataformas. La función Spotify Connect facilita el cambio de dispositivos sin interrupciones en la reproducción. Aunque el plan gratuito tiene limitaciones, como anuncios y restricciones en el número de saltos de pistas, ofrece acceso a gran parte del catálogo de música y podcasts, además de algunas funciones sociales.

En cuanto a las funciones sociales, Spotify permite seguir a amigos, descubrir y colaborar en listas de reproducción de otros usuarios, así como compartir las propias mezclas. Un evento muy esperado cada año es Spotify Wrapped, que resume las tendencias musicales del año. La aplicación también proporciona información sobre las fechas de gira de varios artistas y enlaces para la compra de entradas y mercancías.

Spotify ha apostado por el contenido en formato de podcast y audiolibros, integrándolos en su plataforma. Muchos programas populares se encuentran disponibles, y los suscriptores pagos pueden disfrutar de hasta 15 horas de streaming de audiolibros. A diferencia de otros servicios, la plataforma se centra en listas de reproducción en lugar de álbumes completos, utilizando algoritmos para sugerir música. Entre sus listas, "Discover Weekly" se destaca por personalizar recomendaciones basadas en los gustos del usuario.

Sin embargo, la interfaz de Spotify puede ser confusa. La aplicación de escritorio presenta una barra lateral que permite acceder rápidamente a la biblioteca, mientras que la versión móvil muestra varias listas de reproducción y podcasts en la parte superior. La disposición de las listas puede dificultar la navegación, ya que algunas recomendaciones pueden no ser de interés para el usuario. Además, la aplicación tiende a mezclar contenido de manera abrupta, lo que genera una experiencia algo desarticulada.

A pesar de su enfoque en las listas de reproducción, digamos que Spotify ha sido criticada por la falta de streaming sin pérdidas. Aunque se anunció un tier "HiFi" con calidad de CD hace cuatro años, aún no ha sido implementado. También hay que tener en cuenta que el costo de su plan Premium es un dólar más caro que el de Apple Music. Aparte de esto, Spotify ha enfrentado críticas por los bajos pagos a los artistas, lo que ha empañado su reputación.

A pesar de estos problemas, Spotify sigue ofreciendo suficientes características atractivas que lo convierten en una opción valiosa para ciertos usuarios, aunque algunos ven en su modelo la representación de las preocupaciones más graves de la industria del streaming.