
La ausencia de MagSafe en el iPhone 16e no tiene lógica.
El iPhone 16e no cuenta con soporte para MagSafe ni con carga inalámbrica rápida, dos características que se consideraban habituales en los teléfonos de Apple.
El iPhone 16e, que sustituye al iPhone SE, presenta diversas características atractivas que lo convierten en una opción interesante, como su chip A18 y la inclusión de una pantalla OLED. Sin embargo, hay un aspecto notable que llama la atención: la ausencia de MagSafe en un dispositivo que tiene un precio de $599.
Aunque el diseño del iPhone 16e se asemeja al del iPhone 14 y utiliza componentes similares a los del iPhone 16, este modelo no es compatible con MagSafe ni con la carga inalámbrica rápida. Apple parece estar contenta al ofrecer a los usuarios del iPhone 16e la misma velocidad de carga inalámbrica que el iPhone SE lanzado en 2022, junto con la ligera ventaja de contar con un puerto USB-C en lugar de uno Lightning.
La falta de MagSafe en el iPhone 16e resulta especialmente desconcertante, dada la popularidad de esta característica en los smartphones de Apple desde su introducción con el iPhone 12. MagSafe, que toma su nombre de los conectores magnéticos en los portátiles de la marca, permite que los teléfonos se acoplen a fundas, soportes y otros accesorios sin la necesidad de piezas adicionales. Además, la carga a través de MagSafe proporciona velocidades más rápidas, aumentando de 7.5W a 25W con el adaptador adecuado.
Uno de los mayores beneficios de MagSafe es que el uso de imanes para guiar el cargador hacia las bobinas de carga reduce la posibilidad de que un teléfono esté en un cargador sin recibir carga. Esto probablemente contribuyó a la adopción de MagSafe en el estándar de carga inalámbrica Qi2, que proporciona una experiencia más conveniente para los usuarios.
Sin embargo, la ausencia de esta característica en el iPhone 16e plantea preguntas sobre las decisiones de Apple. A menudo, la empresa deja de lado ciertos componentes para ofrecer versiones más económicas, pero también resulta curioso que no busque vender accesorios de MagSafe para los propietarios del iPhone 16e, dado que estos productos son populares.
Otro aspecto relevante es la llegada de Qi2, disponible para los fabricantes desde 2023, aunque su adopción aún no se ha generalizado más allá de los dispositivos de Apple. Marcas como Samsung, a pesar de su capacidad financiera, optan por ofrecer fundas adicionales para implementar la carga Qi2 en su Galaxy S25, y otros fabricantes de Android tampoco han integrado esta tecnología. Es posible que la decisión de no incluir MagSafe o Qi2 en el iPhone 16e se deba a costos o dificultades ocultas en su implementación, lo que podría explicar esta omisión, pero no elimina la frustración que genera a los usuarios.