
Nueva propuesta busca prohibir el acceso de menores a redes sociales.
Está diseñado para “complementar” KOSA y COPPA 2.0.
Los legisladores continúan su labor para restringir el uso de las redes sociales por parte de los menores, con el avance del Kids Off Social Media Act (KOSMA). Este proyecto de ley, que busca prohibir la creación de cuentas en redes sociales por niños menores de 13 años, ha avanzado recientemente en el Comité de Comercio del Senado. Los senadores Brian Schatz (D-HI) y Ted Cruz (R-TX) son los promotores de esta iniciativa, alegando que es una medida para mitigar la “crisis de salud mental sin precedentes” que afecta a los jóvenes.
Además de la limitación del acceso de los menores a las redes sociales, el proyecto también busca impedir el uso de algoritmos de recomendación para usuarios menores de 17 años y requiere que las escuelas “limiten el uso de redes sociales en sus redes”. Las autoridades encargadas de hacer cumplir estas normas incluyen a la Comisión Federal de Comercio y a los fiscales generales estatales.
A diferencia de otras propuestas que exigen verificación de edad a través de documentos de identidad o el consentimiento parental, KOSMA propone que las plataformas sociales utilicen datos existentes de los usuarios para estimar su edad. Este método de verificación de edad plantea que la estimación puede no ser siempre precisa. Kate Ruane, directora del Free Expression Project en el Center for Democracy and Technology, comentó que la incertidumbre de este enfoque significa que, aunque se trate de un pequeño porcentaje, aún podría afectar a millones de personas que podrían ser mal interpretadas.
Frente a la creciente preocupación por la seguridad infantil en línea, Meta ha implementado herramientas para detectar “señales” que indiquen que un usuario podría estar engañando sobre su edad. En este contexto, los legisladores están adoptando medidas con la aparición de nuevos proyectos de ley en todo Estados Unidos, algunos de los cuales ya están en vigor. El senador Brian Schatz indicó que KOSMA busca “complementar” otras leyes federales como el Kids Online Safety Act (KOSA) y el Children and Teens’ Online Privacy Protection Act (COPPA 2.0), ambos aprobados por el Senado el año anterior.
Por su parte, NetChoice, la asociación comercial respaldada por empresas como Meta, Amazon, Google y Snap, ha mostrado su oposición al KOSMA, argumentando que el proyecto de ley “genera serios riesgos en ciberseguridad, socava los derechos y la autonomía de los padres y viola la Constitución”. Esta asociación ha emprendido acciones legales contra legislaciones similares, logrando en diversas ocasiones bloquear su implementación.