
Google Calendar elimina el Mes de la Historia Negra, el Mes del Orgullo y otros eventos importantes.
Google anunció que esto forma parte de un esfuerzo más 'sostenible' para el programador.
Google ha tomado la decisión de eliminar ciertas festividades culturales de su calendario por defecto, un cambio que ha generado preocupaciones entre los usuarios en medio de una tendencia más amplia hacia la reducción de medidas de diversidad. Las festividades afectadas incluyen el inicio del Mes de la Historia Afroamericana, el Mes de la Historia de la Mujer, el Mes del Orgullo, el Mes de la Herencia Judía Americana, el Día de Conmemoración del Holocausto, el Mes de la Herencia Hispana y el Mes de los Pueblos Indígenas. Estas celebraciones se habían añadido en los últimos años como parte de una integración con TimeAndDate.com.
Según indica la compañía, estos cambios se han venido implementando durante varios meses, con el objetivo de limitar el reconocimiento a solo días festivos públicos. Un portavoz de Google, Madison Cushman Veld, explicó que "durante más de una década hemos trabajado con timeanddate.com para mostrar días festivos públicos y observancias nacionales en Google Calendar. Hace un tiempo, el equipo del calendario comenzó a añadir manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en varios países alrededor del mundo".
La razón detrás de esta transición es que mantener cientos de festividades manualmente no era escalable ni sostenible, y por esta razón, desde mediados de 2024, Google volverá a mostrar solo días festivos públicos y observancias nacionales de manera global, permitiendo que los usuarios añadan manualmente otros momentos importantes.
Sin embargo, la reacción del público ha sido mayormente negativa. Muchos usuarios han expresado su descontento a través de los foros de ayuda de Google y redes sociales, acusando a la empresa de censura y pidiendo que se reintegren estas festividades. Algunos comentarios reflejan la importancia de reconocer estos meses festivos, especialmente en un contexto donde sienten que hay un intento de eliminar su visibilidad.
Este cambio de enfoque en Google se suma a decisiones recientes por parte de otras grandes empresas tecnológicas, que también han tomado medidas similares respecto a sus programas de diversidad y políticas de conducta. En términos de fechas para que los interesados puedan añadir a su calendario personal, se encuentran: el Día de Conmemoración del Holocausto (27 de enero), el Mes de la Historia Afroamericana (del 1 de febrero al 1 de marzo), el Mes de la Historia de la Mujer (del 1 al 31 de marzo), el Mes de la Herencia Judía Americana (del 1 al 31 de mayo), el Mes del Orgullo (del 1 al 30 de junio), el Mes de la Herencia Hispana (del 15 de septiembre al 15 de octubre) y el Mes de los Pueblos Indígenas (del 1 al 30 de noviembre).