Cover Image for ¿Quieres reducir el tiempo que miras tu teléfono? Simplemente cubre la pantalla.

¿Quieres reducir el tiempo que miras tu teléfono? Simplemente cubre la pantalla.

Un estudio de arte tiene la esperanza de que su idea de una funda para teléfonos capaz de rotar y cubrir gran parte de la pantalla ayude a combatir la adicción a los dispositivos móviles.

El vínculo entre las personas y sus teléfonos inteligentes es a menudo ambivalente. Aunque estos dispositivos son comúnmente señalados como responsables de una sensación colectiva de desesperanza digital, se ha convertido en un desafío dejar de usarlos. A pesar de los múltiples intentos por recuperar nuestra atención, como las herramientas de bienestar digital disponibles en Android e iOS, muchas personas siguen atrapadas en un ciclo de uso compulsivo.

Existen alternativas, como los teléfonos "tontos" y nuevas iniciativas para limitar el uso de los smartphones. Un ejemplo es el Light Phone, un dispositivo minimalista que solo ofrece funciones esenciales para evitar la distracción. Sin embargo, un estudio de diseño en Londres ha propuesto una solución diferente: cubrir el teléfono.

Special Projects, una agencia enfocada en el bienestar digital, ha desarrollado un prototipo llamado Aperture. Este innovador estuche para teléfonos está diseñado para minimizar la visualización de la pantalla, cubriéndola en gran medida. La idea es sencilla: quita la parte trasera del estuche, gíralo y colócalo sobre la pantalla. El objetivo es que, al no tener acceso constante a la información, los usuarios se enfoquen en lo realmente importante, como mensajes y llamadas.

En lugar de cubrir completamente la pantalla, Aperture deja una pequeña ventana para mostrar solo información crucial. Una aplicación controlará lo que se visualiza en esa sección, presentándolo de manera limpia y minimalista, y desaparecerá cuando no sea necesario. Clara Gaggero Westaway y Adrian Westaway, fundadores de Special Projects, explican que el acto de quitar el estuche se convierte en un pequeño inconveniente que reduce la compulsión, transformando un comportamiento automático en uno consciente.

Aunque este estuche aún no está en producción y es más un proyecto artístico que un producto comercial, su creación busca fomentar una reflexión más profunda sobre el tiempo que pasamos en nuestros teléfonos. Lo importante, según los autores, es ayudar a las personas a utilizar la tecnología de manera más consciente.

La inspiración para Aperture surgió mientras el equipo trabajaba en Paper Phone, una aplicación que convierte la información del smartphone en una hoja de papel. Al notar que el orificio para las cámaras en la parte trasera de un estuche era del mismo tamaño que una pantalla de Apple Watch, se plantearon la posibilidad de crear un dispositivo que aprovechara este espacio.

Sin embargo, convertir cualquier estuche en uno compatible con Aperture presenta desafíos. La manufactura de algunos estuches podría no permitir su uso en ambas direcciones, y el acceso al sistema operativo sería necesario para mostrar la información en la ventana recortada. Esto implicaría descargar una aplicación y concederle permisos, lo que requeriría colaboración con fabricantes como Apple y Google.

A pesar de los retos, el equipo está en conversaciones con fabricantes de estuches para desarrollar un producto que funcione de manera efectiva tanto en la parte trasera como en la delantera del dispositivo. La aspiración es que el bloqueo físico de la pantalla tenga un impacto más significativo que las herramientas de software disponibles, especialmente considerando que estudios recientes indican que restringir el acceso a internet móvil puede mejorar la atención y el bienestar general de las personas.

Matteo Bandi, otro diseñador de Special Projects, comparte su propia lucha por recuperar su atención, enfatizando que las estrategias tradicionales, como cambiar el teléfono a blanco y negro, suelen ofrecer resultados temporales. Aunque Aperture aún está en su fase inicial, Special Projects busca opiniones sobre funcionalidades que ayudarían si esta idea se convierte en una realidad.

El enfoque no es eliminar la tecnología por completo, sino encontrar formas de empoderar a los usuarios para que controlen su relación con sus dispositivos.