Las empresas están interesadas en adoptar agentes de inteligencia artificial, pero aún enfrentan dificultades para comenzar.
Los líderes están entusiasmados por poner en práctica la inteligencia artificial proactiva.
A medida que la inteligencia artificial se integra cada vez más en las operaciones comerciales, las empresas están tendiendo a delegar un mayor número de procesos a la vertiente más autónoma de esta tecnología. Un estudio revela que el 58% de los trabajadores ya utiliza algún tipo de agentes de IA. Por otro lado, otro análisis de una empresa de tecnología de IA muestra que un impresionante 93% de los ejecutivos de TI manifiestan un alto interés por la IA agentic. Además, más de dos tercios de estos ejecutivos han indicado que están utilizando o planean usar agentes de IA en los próximos seis meses.
La evolución hacia la IA agentic es notable, ya que se ha demostrado que la inteligencia artificial ahorra a los trabajadores una cantidad considerable de horas semanales al hacerse cargo de tareas repetitivas y rutinarias. Los empleados están entusiasmados con la posibilidad de que estos agentes automaticen sus tareas, resuman reuniones de forma más eficiente, mejoren la supervisión de los flujos de trabajo empresariales y, en general, reduzcan el tiempo que los trabajadores dedican a buscar información relacionada con su trabajo.
No obstante, aunque algunas empresas como Salesforce apuestan fuertemente por la IA agentic, persisten varios obstáculos. Según UiPath, las preocupaciones más comunes entre los ejecutivos de TI se centran en temas de seguridad informática (56%), los costos de implementación (37%) y la integración con sistemas existentes (35%). Por su parte, Pega identificó que la falta de confianza en la capacidad de la IA para reemplazar de manera autónoma a los humanos también representa un desafío significativo. Esto incluye dudas sobre la calidad del trabajo de la IA (33%), la falta de intuición y empatía humanas (32%) y respuestas generadas por IA que pueden resultar poco confiables (30%).
En palabras de Daniel Dines, CEO de UiPath, "a medida que los sistemas de IA se vuelven más autónomos, las empresas deben encontrar un equilibrio entre la autonomía y la supervisión humana para evitar consecuencias no deseadas y garantizar que las acciones impulsadas por la IA respeten normas éticas, de cumplimiento y legales".
Con el futuro en mente, es evidente que se requiere una mejor educación y transparencia para fomentar la adopción de la IA agentic, así como una cuidadosa reflexión sobre el equilibrio entre la autonomía de la IA y la supervisión humana. Con el enfoque adecuado, el 46% de los encuestados por Pega opina que la IA impactará positivamente sus trabajos en los próximos cinco años. Como añadió Don Schuerman, CTO de Pega, "las organizaciones deben integrarse con los empleados mediante la incorporación de agentes de IA en flujos de trabajo reales para que no solo realicen cualquier trabajo, sino el trabajo adecuado".